lunes, 18 de mayo de 2015

INTERVENCIÓN CON UN GRUPO EN COUNSELLING A TRAVÉS DE LAS METÁFORAS ISOMÓRFICAS, HISTORIAS Clase de 11 mayo 2015 Habilidades de Counselling

En la PNL se utilizan METÁFORAS ISOMÓRFICAS que tienen la misma forma acorde con la estructura del problema o "asunto" del cliente. Algunas de sus ventajas son que el cliente le proporciona información al terapeuta durante nuestra primera entrevista y debemos encontrar formas parecidasa su historia.
Albert Ellis (1993) utiliza metáforas en la Terapia Cognitiva. Las metáforas que se emplean en la terapia se clasifican en dos grupos:

1.- Las METÁFORAS que expone el Terapeuta: la vida es una fuente inagotable de metáforas.

2.- Metáforas que se encuentran en el RELATO DEL CLIENTE. Sims (2003) propone los siguientes pasos:

2.1- ESCUCHAR LA METÁFORA.

2.2- VALIDAR LA METÁFORA: "marcar" la metafora ante el cliente como algo interesante a investigar.

2.3- EXPANDIR LA METÁFORA: ¿qué emociones e imágenes le suscita?

2.4-POSIBILIDADES: ¿cuántos significados emergen?

2.5- MARCAR Y SELECCIONAR: escoger la posibilidad que más se adapta al objetivo de tratamiento.

2.6- CONECTAR CON EL FUTURO: hablar del futuro del cliente a través de la metáfora.

El uso de metáforas es una nueva forma para que el cliente analice "su problema", son fáciles de recordar, permite al cliente externalizar su problema y analizarlo con más distancia.

Las metáforas posibilitan el contacto con las emociones para no ceñirnos exclusivamente a la experiencia literal. Por ejemplo, METÁFORA QUE EQUIPARA LA VIDA CON UN JARDÍN Y LAS PLANTAS CON LOS TEMAS IMPORTANTES DE LA VIDA (familia, amor, amigos, trabajo...). ¿CÓMO VES TU JARDÍN?

"Las metáforas crean visión,
pero también distorsionan.

Tienen su potencial,
pero también sus limitaciones.

Al crear formas de ver,
crean también formas de no ver". (Morgan cfr. Young, 2002).


¿Hasta qué punto las metáforas relacionadas con nuestra vida afectan a nuestras estrategias de afrontamiento? Si abrimos nuestras mentes, las metáforas promueven un cambio.

"Las mentes son como los paracaídas. Solo funcionan si están abiertas". (Robert Dewar).

Hemos hecho con mis compañeros/as un ejercicio práctico en el jardín de nuestra Facultad. Alejandro ha contado historias para todos como forma de intervención con un grupo en counselling. Este ejercicio previo de relajación lo hemos realizado sentados o tumbados, en una postura cómoda pero receptiva en el jardín de nuestra Facultad. Al escuchar conectamos con nuestras sensaciones, viento, tranquilidad, hemos estado atentos/as a la historia. Después hemos estado todos sentados en círculo unos minutos en silencio, recordando algunas de las historias, disfrutando de estar juntos en el jardín, hemos comentado las sensaciones que hemos tenido pero sin juzgarlas.
En grupos formados por tres compañeros hemos reflexionado cómo ha sido nuestra experiencia, además de escuchar las historias ¿con qué hemos conectado cada uno/a?
A continuación, hemos subido a clase y hemos hecho una puesta en común de cómo nos hemos identificado con las historias construidas para cada "asunto" que había recibido Alejandro. La estructura de la historia es similar a la del "asunto".
El tercer tipo de intervención que habíamos trabajado en el texto de Ravenette a principio de curso, fueron las Historias.
Si la persona considera que la información de las historias tiene que ver con él/ella mismo/a es más consciente. Son también una manera indirecta de trabajar con adolescentes sin que sepan que estás trabajando con ellos. No se tiene por qué descubrir cuál era la naturaleza que había de fondo en los "asuntos" a partir de los cuales se ha construido cada historia porque así es una manera de proteger.
Las METÁFORAS ISOMÓRFICAS tienen la misma forma.
La representación consta de detalle, extensión y conexión. Se comprenden en un espacio, tiempo, lugar, se identifican las cualidades, la manera de percibir, cuantificaciones, juicios, causa-efecto, asunciones.

¿Cómo ha escrito Alejandro las historias para la intervención?
Los asuntos están por escrito, están objetivados. Lo que ha hecho Alejandro ha sido cambiar el detalle, hablar por ejemplo: de un conejo, de una pelota, de cocinar... pero ha mantenido la extensión y la conexión. Lo que cambia es el detalle al elaborar las historias pero la extensión y la conexión han sido las mismas.

Todos mis compañeros del Master del Profesorado Secundaria de Orientación y yo estábamos (en ese momento) en un momento vital similar. Algunas historias que hemos escuchado para intervenir en counselling son también historias que se pueden utilizar con otros jóvenes que se encuentren en una situación vital parecida a la nuestra "Historias generales para estudiantes del Master de Formación del Profesorado de Secundaria de Orientación Educativa UAH 2015" o "Historias para estudiantes de Master de Orientación" que estamos afrontando situaciones similares, es más fácil así poder conectar con estas historias.

Cambia la percepción de la historia si lo analizo desde dentro o desde fuera. Intervención en el ejemplo de la clase anterior. El procedimiento que hemos utilizado ha sido una ESPIRAL REFLEXIVA: hemos explorado en el ejemplo de la clase anterior, cómo gestionaba esa persona el tiempo, cómo gestionaba el espacio, qué creencias tenía ella de si me demandan yo tengo que dar, en qué momento se produjo una reacción...

El propio proceso de reflexión de la persona es generador del cambio. En las Terapias Dialógicas y Narrativas el diálogo es TRANSFORMADOR.

¿QUÉ HAY QUE CAMBIAR? EL PROCESAMIENTO SUBYACENTE
Cuando el cliente opera de modo conceptual, pensando y hablando de manera abstracta sin el referente vivencial o atendiendo al exterior, describiendo la experiencia y detalles de la situación de modo circular, se pierde la experiencia emocional. Es importante ayudar a mi cliente a clarificar el espacio imaginario de trabajo interno.
¿Qué imagen o palabra te viene a la mente cuando sientes ese significado global de.....?
¿Qué es lo que es tan "desgastado" en este problema?

El profesor ha ido más allá del "asunto" a partir del cual ha creado la historia. Están elaboradas desde la comprensión de quien redacta la metáfora isomórfica. ¿Coincide mi comprensión con la historia? El propio proceso de indagación es una INTERVENCIÓN EN SÍ.

¿Qué INTENTOS DE SOLUCIÓN SE HAN PLANTEADO? Re-inventando la solución como una oportunidad de cambio no como problema. TERAPIA BREVE CENTRADA EN LAS SOLUCIONES.

En el ejemplo que hemos tratado en clase: querer controlar un aspecto espontáneo a veces es incontrolable. El problema es quererlo solucionar el problema. Sería necesario que la persona deje de querer solucionar constantemente su problema.

Ejemplo: la anticipación de un ataque de pánico es lo que lo produce. El ataque de pánico en principio la persona lo ha percibido como incontrolable. Por esta razón, sería necesario "desbaratar la solución".

TIPOS DE CAMBIOS



1.- CAMBIO DE MANTENIMIENTO:

por ejemplo las cosas que hago para que la casa esté ordenada son cambios de mantenimiento.  En aspectos de la vida son los hábitos de ejercicio físico, comer, hábitos sociales... que hacen que nos mantengamos.


2.- CAMBIO REMEDIATIVO

Cuando hay un problema hay que remediarlo. Las situaciones de Counselling tienen que ver con los CAMBIOS REMEDIATIVOS.
Por ejemplo: la mujer que percibía el mundo como un lugar muy peligroso y tenía miedo de que le pasaran cosas a su marido, lo tenía automatizado, sentía amenazas, peligros constantemente.
El terapeuta le pidió que hiciera un listado de las cosas que le podrían haber pasado a su marido pero ella dejó de anotarlo(PRESCRIPCIONES PARADÓJICAS). Si lo hubiera hecho no se hubiera preocupado tanto. El terapeuta desbarata la solución y se da cuenta que la manera de relacionarse cambia. Ejemplo: caso del violinista ansioso.


3.-CAMBIO GENERATIVO

Son los juicios que la persona hace del mundo y asume que eso es así. Los ORIENTADORES/AS tenemos que ayudar a la persona a CAMBIAR sus ASUNCIONES. La persona ASUME que su comprensión del mundo es así pero a veces no lo ha comprobado ni contrastado.
¿Cómo estoy colocado ante la situación?; ¿Has pensado qué otras posibilidades tienes?



4.- GENERAR UN ESTADO DE CURIOSIDAD

¿Qué va a ocurrir si....? Es un estado en el que la persona explora los síntomas que tiene y cómo reaccionan otras personas en su entorno. La persona cambia y prioriza desde donde atiende. ¿cómo va a ser..?
De entrada ¿cómo estás colocado? esto hace que la persona se predisponga de una forma específica, tenemos que conocer ¿qué espera? expectativas.
¿Cuál sería la mejor manera de afrontar esta situación? ¿Qué significa de entrada eso?



5.-CAMBIO DE APRENDIZAJE VITAL


¿Qué cambios hago yo de mis creencias?
son CAMBIOS CUALITATIVOS en la persona.
¿Cómo me he recolocado?; ¿Qué puedes hacer tú?
La REESTRUCTURACIÓN es más COMPLEJA.
¿qué cosas son?; ¿Es esta la "única forma de hacer" o hay más "formas de hacer"?
El terapeuta ayuda a su cliente a que valore que existen OTRAS OPCIONES DISPONIBLES.
¿Cómo construye la persona su problema? ¿ha construido seguridad personal?
¿Cómo está representando la persona "su asunto" o problema? ¿qué miedos muestra? ¿cuál es el problema de fondo? ¿a qué atiende? ¿qué está priorizando la persona?  esa construcción está basada en la COMPRENSIÓN COMPLEJA del "asunto" o del problema de mi cliente y debe estar construida con la persona.

domingo, 17 de mayo de 2015

¿REFLEJAMOS O REFLEXIONAMOS? "REFLECTING TEAM" or MIRRORING? EQUIPOS REFLEXIVOS EN COUNSELLING

En la segunda parte de la Sesión de Counselling en directo (Clase 4 de mayo de 2015) realizada por mis dos compañeros, el resto de clase hemos sido observadores y hemos tenido el rol de Equipo Reflexivo y dos profesoras invitadas (pedagoga y psicóloga) de la Universidad de México, hemos observado en el grupo de orientadores y analizado algunos de los siguientes aspectos:

Counselor: ¿Crees que la relación con esa profesora en otro momento y con otra gestión hubiera sido diferente?.
Cliente: Es más la sensación a veces de malestar, me pongo nervioso...
Counselor: ¿Cuándo te pones nervioso?
Cliente: Cuando evito participar porque me siento incómodo en algunas clases de esa asignatura.
Counselor: ¿Qué aspectos concretos te han hecho sentirte incómodo puntualmente en algunos de esos momentos?
Cliente: Opiniones opuestas, una dinámica que se creó de tensión...
Counselor: Cuando se trata de los contenidos que me hablabas de esta asignatura. ¿Te genera malestar esa situación cuando la profesora lo aborda a nivel de contenidos?
Cliente: Sí, cuando dice o hace incongruencias...

En el Equipo Reflexivo hemos analizado la segunda parte de este proceso de counselling. Algunas de las observaciones más importantes aportadas por el Equipo Reflexivo han sido las siguientes:
  • En la segunda parte de la terapia en counselling el cliente ha mostrado mayor nivel de profundización en el problema que le preocupa, aportando muchos detalles de esa situación que le hizo sentirse incómodo.
  • Creemos que es importante que el cliente valore todas las opciones no quedarse solo con el pensamiento negativo que retroalimenta sus sensaciones negativas.
  • Es necesario ayudar a nuestro cliente a relativizar o neutralizar la situación-problema para que tenga herramientas para afrontar el estrés que le ha generado en ese contexto.
  • Ayudar a nuestro cliente a gestionar su problema para que valore una actitud más positiva respecto a su manera de abordar el problema (no quiere hacer el trabajo y la gestión de contenidos de la profesora no le parece acorde con la asignatura).
  • Sugiero incorporar preguntas de acción, que permitan al cliente ser consciente de su capacidad de acción y de intervención en esta situación-problema. ¿Podrías hacer tú algo para que no se improvisara en los trabajos que se realizan a final de curso en esta asignatura?.
La mayoría de las preguntas que se han dirigido al cliente han estado más focalizadas en los niveles cognitivos y de procesamiento que en la ORIENTACIÓN PARA LA ACCIÓN. Considero que es necesario ORIENTAR AL CLIENTE o re-direccionar la conversación para ayudar al cliente en el nivel de ¡"Ponerse a hacer"! y además la acompañarle en su proceso y en los momentos de gestión de la acción.

FEEDBACK RECIBIDO POR LAS PROFESORAS (Pedagoga y Psicóloga) INVITADAS DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO

Feedback que nos ha aportado la Pedagoga de la Universidad de México:

El profesor ha evaluado a través de los diálogos en esta sesión de Counselling los conocimientos y las destrezas prácticas que hemos adquirido los alumnos/as del Master de Formación del Profesorado de Secundaria en Orientación Educativa en la terapia en Counselling. A través de las aportaciones en los distintos roles y de distinguir cuáles han sido los temas en la terapia, el profesor ha podido evaluar nuestras aplicaciones prácticas como equipo reflexivo de la sesión de counselling en vivo, y de los roles de la counselor y de su cliente.

En cuanto al desempeño de la counselor, la profesora Pedagoga nos ha aportado un feedback en relación a las dos fases del proceso de counselling. Por un lado, en la primera fase ha detectado inseguridad porque su rol como counselor fue seleccionado de forma imprevisto. Por otro lado, en la segunda fase ha realizado las preguntas a su cliente con un elevado grado de seguridad en su rol de counselor. La entrevistadora ha sido partícipe del problema, ella ya tenía información sobre la situación-problema que han trabajado en la entrevista porque ella misma también ha vivido la situación en el mismo contexto que su cliente.

Por su parte el entrevistado ha dado información extra acerca de la situación-problema, incluso más información de la que le preguntaba la counselor. También, el cliente en la segunda fase ha sido más consciente de cuáles son sus prioridades en el problema.

 Feedback que nos ha aportado la Psicóloga invitada en la sesión, de la Universidad de México:

Ha detectado que en la situación-problema que se ha tratado en este proceso de Counselling existen principalmente dos problemas que abordar: uno es emergente relacionado con "personas incongruentes" y el otro es más profundo "la injusticia en los trabajos en esa asignatura". ¿Cuál de estos dos problemas abordamos primero SIN DEJAR DE VER EL OTRO PROBLEMA?

Me ha gustado la experiencia en el Equipo Reflexivo porque son parte de la exploración del problema pero se aportan desde diferentes perspectivas.
 Hemos reflexionado y puesto en común en el Equipo Reflexivo lo que hemos observado de la evolución del pensamiento y el cambio en su gestión del problema, el rol y la dirección de la conversación que ha guiado el counselor, los aspectos de extensión y de detalle de la situación-problema.

Hemos observado que la counselor se centra más en los detalles pero se hubiera necesitado también preguntar acerca de cómo ha sido la construcción de los juicios del cliente.
Se han producido cambios en la forma de utilizar el lenguaje por parte del cliente, de modo que en la primera fase el cliente se expresa en plural, por ejemplo: "no parece que..." "hemos visto que..." "creemos que..."; mientras que en la segunda fase del proceso del Counselling en vivo, el cliente ha cambiado el lenguaje con el que se expresa, ahora habla en primera persona "creo que...", "no me parece bien que...", "me siento incómodo porque..."; el cliente personaliza el problema, ha pasado de expresar el problema desde una visión colectiva sobre la situación a vivirlo y transmitirlo utilizando un lenguaje en primera persona.

La counselor en algunas ocasiones, formula la pregunta a su cliente utilizando la formulación negativa de la pregunta en lugar de formularla en afirmativa. Por ejemplo: ¿No has hecho nada todavía en el último trabajo que os ha mandado la profesora?
Utilizando un lenguaje en afirmativa, por ejemplo: ¿Has empezado a realizar este trabajo? o ¿De qué manera has formado parte en este último trabajo de esa asignatura?

La Counselor desde mi punto de vista ha realizado muy bien su rol porque conociendo previamente el tema en el que ha llevado a cabo la terapia, ha realizado preguntas que han ayudado a su cliente a explorar y ha obtenido detalles en dicha información.

El Equipo Reflexivo le ha propuesto la necesidad de profundizar en las preguntas sobre ¿cómo se sentiría su cliente al pensar sobre otras alternativas distintas de su pensamiento y sensación de haber estado "incómodo en esa asignatura del Máster del Profesorado de Secundaria"?
No hemos tenido claro en algunas momentos de la primera fase, la concreción del tema en la intervención en el problema que estaba trabajando con su cliente en esta sesión de Counselling. Por ejemplo, considero que se podría haber incluido la pregunta sobre la extensión ¿Es eso solo lo que te preocupa? o ¿Te preocupa algo más? ¿En qué situaciones actuas así?

Creo que también es necesario profundizar en los aspectos de acción, indagando más en detalle en aquellos aspectos sobre ¿cómo gestiona mi cliente esta situación ansiógena?
El Equipo Reflexivo detectó que el cliente mostraba una predisposición negativa hacia la evaluación final en esa asignatura del Master de Formación del Profesorado de Secundaria de Orientación.

Por ejemplo, se le podría haber preguntado: ¿cómo crees que podría haber sido diferente tu manera de participar en esa asignatura?
 Otros miembros del Equipo Reflexivo han señalado si ¿sería importante o no para la persona tener un papel activo en ese momento al final de la asignatura en la que se generó una situación tensa?
¿Al finalizar la asignatura se podría solucionar la situación de conflicto que se generó?
 Al cliente no le parece justo hacer ese trabajo de investigación cuando solamente quedan dos clases y en dos semanas termina el curso en la mayoría de las asignaturas del Master de Formación del Profesorado de Secundaria de Orientación.

El cliente ha insistido en que no quiere hacer ese trabajo porque considera que no es un momento adecuado para ello por la carga de trabajo que supone para los alumnos/as a final de curso.

En el rol de Counselor necesitaría saber en ese momento final de la conversación, antes de darle otra cita para seguir con el counselling con este cliente, ¿qué prioriza mi cliente y cómo expresa su necesidad de cambio? como counselor tendría que intervenir sobre las prioridades que tiene mi cliente.
La intervención con el cliente desde el enfoque del Counselling sería por ejemplo ayudar al cliente a reflexionar sobre los aspectos positivos de ese trabajo, gestionar el cambio precisamente del malestar que le ha generado transformándolo en una experiencia que podría ser positiva para el cliente, ayudarle a crear pensamientos alternativos y además una visión más positiva en los aspectos de ejecución de la tarea.

¿REFLEJAMOS O REFLEXIONAMOS? "

REFLECTING TEAM" OR "MIRRORING"?

Me ha gustado mucho aprender a aplicar y participar en la técnica de los EQUIPOS REFLEXIVOS principalmente profundizar en los aspectos de proceso desde una MIRADA NARRATIVA.
 
En la TERAPIA NARRATIVA es fundamental que en mi rol de Counselor detecte DISTINCIONES en la CONVERSACIÓN TERAPÉUTICA. Los Equipos Reflexivos favorecen en los consultantes un rol de PARTICIPANTES ACTIVOS en la construcción de sus propias historias.
Me parece muy relevante explorar los aspectos de CONEXIÓN con sus experiencias pasadas.
La TERAPIA NARRATIVA permite a la persona "re-construirse a sí misma", a sus relaciones, basándose en su relato de lo vivido.

La idea de REFLEJAR y la METÁFORA DEL TERAPEUTA COMO ESPEJO "MIRRORING" son recursos útiles para trabajar con otra persona o con un grupo en una situación-problema como la anteriormente descrita. En MIRRORING el terapeuta es un ESPEJO que devuelve al cliente sus propias palabras y experiencias. Junto con el Equipo Reflexivo observan objetivamente la realidad del paciente o de la familia y se les devuelve de forma precisa "tal cual es".

Siguiendo al terapeuta Tom Andersen, tiene lugar una observación a través del espejo unidireccional. Posteriormente, se ponen en común "conversaciones sobre las conversaciones" que son una modalidad de intervención en PSICOTERAPIA. El punto de vista del observador cambiaba en la medida en que se situaba en un lugar u otro de la terapia.

Quiero destacar otra de las técnicas que he aprendido en estas últimas sesiones prácticas en esta asignatura, viviéndolo desde el rol de META-OBSERVADORA.

La META-OBSERVACIÓN permite tener información de mi desempeño como terapeuta ayudando a mi cliente a compartir su experiencia, las relaciones que se establecen entre el terapeuta, su cliente y los demás observadores que intervienen en su caso. De este modo, se ayuda al cliente a "auto-comprenderse".

En el proceso de META-OBSERVACIÓN se conceptualiza el TEMA DEL ENCUENTRO, a partir de procesos autorreferenciales. El terapeuta identifica demandas cognitivas, emocionales y relaciones.
  • ¿Qué me dice el Equipo Reflexivo en cuanto a mi postura terapéutica con mi cliente?
  • ¿Desde qué ideas de ser terapeuta me relaciono con el sistema consultante?
  • Criterios de evaluación de la sesión: evaluación de la experiencia y de los aprendizajes para el grupo.
El análisis por ejemplo de la extensión del problema, me ayuda a analizar los "objetos" que conforman esa situación-problema. Para la persona supone un problema o una situación que desea cambiar.

Siguiendo la Filosofía de Sócrates y Platón "LA DIMENSIÓN DIALOGAL DEL SABER", destaca la comunicación y los procesos vitales que son y han sido significativos para el cliente o la familia con quienes se interviene.

El Counselling y la Psicoterapia de Apoyo están siendo muy utilizados en terapia no individual por ejemplo: parejas, terapia multifamiliar, grupos, instituciones, comunidades terapéuticas.

En el rol del counselor me gustaría destacar la importancia de la fase de acogida y encuentro con los clientes, porque se genera una vinculación para las fases sucesivas de la intervención. La intención es ¡"VAMOS A TRABAJAR JUNTOS"!

La entrevista tiene lugar a través de un ESPEJO BIDIRECCIONAL que se utiliza como recurso. Los micrófonos y altavoces garantizan la recepción de CONVERSACIONES DEL SISTEMA FIJO (son el terapeuta y su cliente que trabajan en una sala bien iluminada).

 La sala donde está el Equipo Reflexivo está oscura de modo que los miembros de éste no son visibles para el Sistema Fijo (terapeuta y su cliente). Se intenta por ejemplo en el caso de la intervención en una terapia familiar, que la familia no viva el Equipo Reflexivo como "un todo cerrado".

El terapeuta indaga a través de preguntas, interacciones y obtiene información sobre los recuerdos, impresiones que ha tenido la intervención del Equipo Reflexivo en los clientes.
Por su parte, el cliente/s o familias tienen la posibilidad de participar desde distintas perspectivas. El CAMBIO DE POSICIÓN AUMENTA LA CONCIENCIA DEL "CAMBIO DE ROL" (Selekman, 1993).
El Sistema Fijo cambia su rol con el equipo reflexivo, a su vez, el cambio se percibe en la actitud del psicoterapeuta. De acuerdo con la ECOLOGÍA DE LOS SISTEMAS, las INTERACCIONES del terapeuta se relacionan con otros sistemas: familiar, social, cultural, institucional...

En cuanto a las CONSIDERACIONES DIAGNÓSTICAS Y LAS FORMAS DE TERAPIA, tengo que reflexionar sobre:
 ¿Qué tratamiento es más efectivo para esta persona o grupo, con este problema específico, bajo qué estado de circunstancias y cuál es el modo de llevarlo a cabo?

La práctica de la PSICOTERAPIA permite una comprensión amplia y personalizada de las características del paciente. A nivel de DIAGNÓSTICO es necesario que en mi rol de terapeuta tenga una visión general de la situación de la persona y además una comprensión específica en función de los problemas o conflictos que son abordados en la terapia, de las vulnerabilidades y fortalezas que tiene la persona y en sus vínculos; así como una evaluación de las posibilidades de éxito y de las razones que hacen preferible ese abordaje psicoterapéutico a otro.

¿QUÉ PSICOTERAPIA PARA QUÉ PROBLEMA?

En el caso de la PSICOTERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL se centra en la adquisición y aprendizaje de nuevos comportamientos.

¿QUÉ PSICOTERAPIA PARA QUÉ PROBLEMA DE QUÉ PACIENTE?

En base a mi experiencia de prácticas este año en el Departamento de Orientación de un Centro de Educación Secundaria de Castilla-La Mancha y las habilidades prácticas en las asignaturas de Asesoramiento, Atención a la Diversidad, y Counselling que he cursado en este Master de Formación del Profesorado de Secundaria de Orientación (2015), considero que se requiere ORIENTACIÓN para implementar un PLAN TERAPÉUTICO con el cliente (alumno, grupo, familia...).

Al planificar el tratamiento deben estar presentes en la mente del terapeuta las siguientes variables:

1.- Variables del paciente.
2.- Variables de relación.
3.- Las posibles intervenciones terapéuticas.

Desde esta perspectiva, lo esencial es identificar y comprender en la mayor medida posible cuál y cómo es la problemática de cada persona en particular, para actuar en consecuencia.

Se interrelacionan las subjetividades de los aportes personales de quien "se trata" como los del propio terapeuta.
Cuando se facilitan nuevas experiencias al cliente, se podría trabajar desde la TERAPIA EXPERIENCIAL Y CORPORAL, la HUMANÍSTICA-ROGERIANA, TERAPIA NO DIRECTIVA, PSICODRAMÁTICA, GESTALT...

La experiencia práctica en los roles que he trabajado en esta asignatura me ha permitido sentirme más preparada para trabajar con mis alumnos/as en Educación Secundaria como Orientadora. Lo importante como señala Elliot et al. "el interés primario de estas terapias está puesto más en los ESTUDIOS DE PROCESO QUE EN LOS DE RESULTADO".
En Counselling ayudo a mi cliente o le oriento para que sea consciente de cómo está gestionando por ejemplo una situación de ansiedad; para ello, se requiere comprender los sentimientos, explorar el origen del problema, cómo ha conectado con sus recuerdos de la situación que vivió hace tiempo, y orientarle en la toma de decisiones. Se orienta también la elección del tratamiento.

En el Departamento de Orientación de los centros de Educación Secundaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, los orientadores/as proporcionamos asesoramiento, material y apoyo a los profesores-tutores, a todo el equipo docente y a los alumnos de manera personalizada y en intervenciones grupales de orientación académica, en tutoría, etc.

Los orientadores/as promovemos la cooperación entre la familia y el Instituto de Secundaria y Bachillerato e interviene en decisiones relativas a la promoción de los alumnos de un nivel a otro y a los refuerzos educativos.

En el Modelo Cognitivo-Conductural el ORIENTADOR/A en Secundaria puede utilizar las técnicas de Modificación de Conducta para producir cambios en las pautas motivacionales de clase, a través del uso de reforzadores, observación de modelos, contratos de contingencia, que han permitido intervenir también en la mejora del autoconcepto, las expectativas de autoeficacia, el control de la ansiedad, la extinción de conductas disruptivas... de nuestros alumnos/as de Secundaria. 

viernes, 15 de mayo de 2015

SESIÓN 10ª DE COUNSELLING EN VIVO Counselor y Cliente el resto de clase Observadores con roles en el EQUIPO REFLEXIVO DE PSICO-TERAPIA Clase Habilidades del Counselling 4 Mayo 2015

En la sesión de hoy, clase de 4 mayo de 2015 (sesión 10ª en Habilidades de Counselling) Alejandro nos ha  propuesto como actividad práctica la realización de una sesión de EXPLORACIÓN EN VIVO DE COUNSELLING, EN DETALLE, DE UNA EXPERIENCIA DIRECTA EN EXPLORACIÓN de un "asunto" (problema, preocupación, aspecto que quiere mejorar el cliente).
Dos compañeros han realizado esta EXPERIENCIA EN VIVO DE EXPLORACIÓN EN PSICOTERAPIA, uno de ellos tenía el rol de counselor y el otro el rol de cliente.
Todos/as los demás compañeros y asistentes en clase, hemos sido observadores del proceso de Counselling que han realizado en vivo. Hemos observado y anotado aspectos referidos al tema o temas de la situación-problema presentada por el cliente, el tipo de lenguaje que han utilizado en la entrevista el counselor y el cliente, lo que yo hubiera preguntado en su lugar, los aspectos basados en la dirección de la conversación, modelo fractal del lenguaje.

El lenguaje es un instrumento privilegiado en los procesos de interacción que Habermas (1997)  denominaba acción comunicativa.

En la primera fase de este proceso de counselling, la counselor se ha centrado más en ayudar a su cliente en su propio proceso de exploración en relación con el problema que ha planteado.

En la segunda fase de este counselling en vivo, el GRUPO-CLASE COMO RECURSO TERAPÉUTICO DE ANÁLISIS me ha ayudado a comprender como el EQUIPO REFLEXIVO complementa las funciones profesionales del counselor.

Preguntas utilizadas en este proceso de counselling en vivo entre dos compañeros/as:

Counselor: ¿Qué te preocupa? ¿Por qué estás aquí?
Cliente: Me preocupa una asignatura del Master de Formación del Profesorado de Secundaria de Orientación Educativa 2015.
Counselor: Concretamente ¿Qué es lo que te preocupa de esta asignatura?
Cliente: Me preocupa por dos motivos, uno por el contenido de esta asignatura y dos por la relación tensa que se ha generado con la profesora que la imparte en el Master de Formación del Profesorado de Secundaria.
Counselor: ¿Por qué te preocupan los contenidos de esta asignatura?
Cliente: Porque tenemos la sensación de que en el resto de las asignaturas del Master de Formación del Profesorado de Secundaria estamos a final de curso en mayo de 2015 cerrándolas, estamos terminando, pero con esta asignatura del Master de Secundaria de Orientación en particular nos parece que estamos empezando. En vista de que quedan solo tres clases, falta mucho trabajo por hacer todavía... "No tenemos claro qué tenemos que hacer", sabemos por la última clase cuál es la actividad que tenemos que hacer pero no sabemos todo detalladamente.
Le preocupa porque es mucha la carga de trabajos. Han hecho una actividad previamente en grupos y otras individuales.
Counselor: ¿Por qué no lo tenéis claro?
Cliente: Porque lo explicó mal, no entró en profundidad. No sabemos cuál es el producto final.
Counselor: Otro aspecto que te preocupa es la relación con la profesora de esa asignatura. ¿Qué aspectos concretos de la relación con esta profesora son los que a tí te preocupan?
Cliente: "Me preocupan ciertas dinámicas que se generan en la clase". Siento que estoy a la defensiva porque discrepo de lo que se trabaja en esa clase.

Al cliente le genera una situación de incomodidad y tensión.

Counselor: ¿Por qué esa situación es incómoda para tí?
Cliente: Porque cuando se plantean temas de debate de la propia asignatura "siento que me callo por no generar una situación más incómoda".
Counselor: ¿Por qué no intervienes en clase?
Cliente: "He dejado de intervenir por aburrimiento, por evitar la situación de enfrentamiento".
Counselor: ¿Cómo te sientes cuando te das cuenta que no intervienes en clase?
Cliente: Lo evito...!
Counselor: ¿Qué aspectos concretos hacen que te sientas incómodo en la clase con esa profesora?
Cliente: "siento pereza a ir a esa clase" y rechazo a la dinámica de la relación en esa clase.
Counselor: ¿En qué sentido existe ese rechazo?
Cliente: Antes de ir a clase, incluso le digo a mi familia, ¡qué poco me apetece ir a esa clase!

Observamos que el cliente muestra predisposición negativa hacia la asistencia a la clase de esa asignatura del Master de Formación del Profesorado de Secundaria.

Counselor: ¿Crees que podrías tener una actitud distinta hacia esa asignatura y hacia la profesora que la imparte?
Cliente: Tengo ganas de terminar y pasar página.
Counselor: Háblame de los contenidos de esa asignatura. ¿Cómo es para tí el contenido de esa asignatura?
Cliente: "Lo último que hemos dado no me parece adecuado".
Counselor: ¿Por qué crees que no es eso adecuado para la asignatura?
Cliente: "Esa carga de trabajos es demasiada para final de curso, quedan sólo dos semanas para acabar el Máster de Formación del Profesorado de Secundaria Orientación". Ahora estamos cerrando el curso, no me parece que nos ponga tanto trabajo todavía por hacer...
Además, la profesora ha improvisado con estos últimos trabajos.
Cliente: "La investigación que nos ha mandado realizar no sería el contenido propio de la asignatura que ella imparte".
Counselor: ¿Cuál crees que debería ser el contenido de esa asignatura?
Cliente: "La Orientación" ....
Cliente: La evaluación con ella en su asignatura del cuatrimestre pasado, no la viví igual que mis compañeros con esta profesora, porque en la evaluación del cuatrimestre pasado del Master del Profesorado de Secundaria, me la convalidaron a mitad del cuatrimestre. Hasta ese momento, no pude entrar en profundidad en los contenidos de la evaluación de la otra asignatura que ella impartía ni en cómo la evalúa, por eso, es en parte nuevo, la evaluación en su asignatura en este segundo cuatrimestre. Me genera desconfianza sobre cómo va a realizar la evaluación. Incluso la evaluación, podría ser motivo de enfrentamiento con esta profesora por las discrepancias en el desarrollo de esta asignatura.
Counselor: Me has dicho que la evaluación de esa asignatura podría ser motivo de enfrentamiento. ¿Por qué crees que la evaluación podría ser motivo de enfrentamiento como dices?
Cliente: Por dos motivos, por un lado está pendiente que la profesora nos dé un feedback sobre trabajos que ya le habíamos entregado. Solo hemos recibido la calificación pero no el feedback cada uno. Por otro lado, no ha tenido lugar la reunión con cada grupo de trabajo. A lo mejor no dio tiempo.
Además, nos ha pedido que hagamos una autoevaluación, en la cual, pueden surgir roces...

En este momento de la EXPLORACIÓN, se realizó una pausa de 3 minutos para la counselor y también 3 minutos de pausa para que el cliente recolocase su estado anímico, sus pensamientos, su gestión del proceso...

A continuación, comenzamos con la segunda parte del Counselling en vivo.

La Counselor ha anlizado aspectos de conexión para conocer de dónde viene originalmente ese problema, cuándo ocurrió por primera vez...

Counselor: ¿Por qué lo ves tan mal a final de curso?
Cliente: Recuerdo una anécdota del primer día de clase, que yo no me quería subir a la tarima para presentarme porque no comparto el modelo en el que el profesor se sube a la tarima.
Counselor: ¿Cómo fue para tí ese primer momento?
Cliente: Me quedé abajo de la tarima y comencé a presentarme a mis compañeros, pero la profesora me hizo subirme arriba de la tarima igual que los demás para presentarme.

Hemos observado que el cliente relaciona el hecho de haber tenido que ceder en contra de su modelo ideológico y pedagógico, y haber tenido que subirse a la tarima de esa clase, para presentarse con el grupo-clase con un aspecto para él simbólico de sus discrepancias con esta profesora desde el primer día de clase.

Counselor: ¿Te enfrentaste pero acabaste subido en la tarima de esa aula?
Cliente: Sí...
Counselor: Me has hablado de enfrentamiento ¿Qué situaciones concretas en esta asignatura has percibido como de enfrentamiento?
Cliente: De ideario pedagógico, rebate ideas de los alumnos y luego las dice igual que nosotros, se ha generado tensión.
Counselor: ¿Qué es tensión?
Counselor: ¿Cómo te afectan a tí estos choques?
Cliente: Me siento incómodo en cada clase porque la dinámica ha sido así... Me pongo nervioso, evito intervenir para evitar la situación de tensión.
Counselor: ¿Hay alguna diferencia entre esta u otras asignaturas?
Cliente: Hay tensión...
Counselor: ¿Crees que esta situación va a condicionar toda la evaluación?
Cliente: Sí, gran parte de la evaluación. En otro trabajo nos dijo los puntos que nos había quitado en función de ciertos criterios...
Counselor: ¿Por qué lo ves como reproche?
Cliente: La investigación es genial! es necesaria, pero no aquí, ni ahora mismo a final de curso, ni en esta asignatura. Me ha gustado conocer ese programa para investigaciones cualitativas pero a solo dos clases de final de curso, el trabajo de investigación no....
Counselor: ¿Por qué es una carga ese trabajo final?
Cliente: Me gustaría debatir sobre otras cosas, sobre preocupaciones en educación. No hay que investigar cada problema que nos plantea. ¡Ha improvisado con la realización de este trabajo!.
Counselor: ¿por qué sigues creyendo que la investigación no tiene que ver con el contenido de esta asignatura?
Cliente: La profesora de esa asignatura planteó que eligiéramos entre dos o más opciones para otro trabajo, elegimos y al final la distribución... no estoy de acuerdo con la organización del trabajo. Me faltaba información para decidirme.
Counselor: ¿Qué información te faltaba?
Cliente: información sobre el TOC y otros temas para ese trabajo...
Counselor: ¿En qué aspectos crees tú que ha improvisado la profesora?
Cliente: en la organización de los trabajos, los criterios para explicarnos y presentar las actividades que tenemos que hacer en clase.
Cliente: Improvisa porque me vi obligado a elegir un.... para ese trabajo sin suficiente información ni tiempo para decidirme.

La Counselor investiga cómo ha hecho su cliente ése juicio.

Cliente: No sé qué pasa en esa asignatura...
Counselor: ¿Qué hubiera pasado sí... ?

Hemos utilizado la técnica de los EQUIPOS REFLEXIVOS, dependiendo del contexto de intervención, suelen estar en otra sala. Es como un espejo bidireccional; están justamente detrás de la zona en la que el terapeuta está trabajando con su cliente.
El terapeuta dejaba al cliente y se iba después con el equipo reflexivo para analizar el caso de esa persona. Después volvía a reunirse con su cliente y dice: "El Equipo Reflexivo me ha dicho que...", y "yo pienso que....".
En otros contextos de terapia, el Equipo Reflexivo puede llamar por teléfono, se comunica con los que estaban en la sala. Esta técnica de los Equipos Reflexivos ha evolucionado; un terapeuta finlandés, Tom Andersen, estaba trabajando con los equipos reflexivos en TERAPIA FAMILIAR, la familia estaba escuchando toda la conversación que tenía lugar con el equipo reflexivo y la situación en la intervención cambió notablemente.

Desde mi rol como observadora en el EQUIPO REFLEXIVO CON MIS COMPAÑEROS DE CLASE DEL MASTER DE ORIENTACIÓN SECUNDARIA 2015, he comprobado de nuevo que el counselling ha facilitado la aproximación en la relación entre el terapeuta y su cliente, a las emociones de su cliente, a través de la reflexión de éste.

Rogers es uno de los promotores del Counselling y basándome en sus principios señala como actitudes básicas: la empatía que permite transmitir comprensión a la persona que acompaña el terapeuta a través de la comprensión de la situación vital en que se encuentra y necesita cambiar respetando su punto de vista.

La aceptación incondicional implica aceptar sin juicios de valor la biografía de la otra persona (aunque el counselor analiza y re-orienta como he observado en este caso práctico, cómo son los juicios que la persona ha construido en base a las equivalencias complejas), su estilo de vida y sus comportamientos.

Desde mi punto de vista y en relación a todas las terapias prácticas que hemos trabajado en esta asignatura de Counselling en Educación Secundaria, se requiere que los/as ORIENTADORAS/ES desarrollemos la gestión de las habilidades emocionales, fundamentalmente las de comunicación asertiva, planteamiento de problemas, la capacidad de control de las emociones y la provisión de soporte emocional.

La comunicación asertiva es base en el diálogo que han mantenido la counselor y su cliente, entendidos en el marco de una relación deliberativa y un soporte emocional.

En este sentido, mis habilidades personales de autorregulación o control emocional que pongo en práctica como counselor facilitan al profesional reaccionar en función de sus valores y no actuar desde la impulsividad, la costumbre o el miedo.

Es por estas razones, por las que considero que las habilidades para la solución de problemas, facilitan que guiemos o en mi caso como orientadora, orientemos a nuestro cliente en la toma de decisiones, motivando el cambio desde la PERSUASIÓN SIN IMPONER NI DAR CONSEJOS.

Estos procedimientos nos sitúan en la línea del Diálogo Socrático defendido también desde las clásicas Teorías Cognitivas (Beck, J. S., 2000).

Los principios básicos para la provisión de soporte emocional a mi cliente en Counselling son:
  • Reconocer por parte del profesional (Counselor) las propias emociones para dirigirlas en la dirección adecuada.
  • Aceptar el impacto emocional del cliente, facilitar sus manifestaciones a través de la escucha activa, respetando los silencios de mi cliente, el llanto, manteniendo la proximidad física con mi cliente.
  • Ayudar a que la persona "se entienda" compartiendo la carga emocional e incidiendo en la "normalidad" de sus reacciones en la situación en que se encuentra.
  • Activar los apoyos familiares y sociales en su entorno próximo.
El apoyo emocional junto con la información acorde a las necesidades del cliente, son los elementos indispensables en la promoción del bienestar de la persona.

En Counselling al utilizar la PREGUNTA Y NO LA ASEVERACIÓN se provoca que mi cliente "se dé respuestas a sí mismo" dentro de su marco de referencia, facilitando el fortalecimiento de su capacidad para ayudarse a sí mismo/a.

lunes, 11 de mayo de 2015

EVALUACIÓN DE MI DESEMPEÑO EN LOS 3 ROLES: CLIENTE, COUNSELOR Y OBSERVADOR PERSPECTIVAS DE UN MISMO ASUNTO VISTAS Y ANALIZADAS DESDE LUGARES DIFERENTES Clase de 27 abril 2015 Habilidades de Counselling

En esta clase (27 de Abril de 2015) hemos evaluado las emociones de cada uno que registramos en la primera sesión de esta asignatura Habilidades de Counselling en función de lo que sé ahora (transcurridos 3 meses después).
Una compañera ha expresado la inseguridad que le genera no tener del todo asimilados algunos contenidos prácticos. Alejandro nos ha ayudado a manejar nuestra incertidumbre en cuanto a nuestro desempeño en esta asignatura. Se ha producido una discrepancia entre el estado actual de su comprensión respecto a lo que ella esperaba comprender o con lo que ha comprendido en otras asignaturas. La mayoría de nosotras/os no teníamos asimilados del todo algunos contenidos prácticos. El profesor nos tranquilizó :-)
En este momento, estamos realizando un proceso de recapitulación o síntesis; Modelo Fractal del Lenguaje.
A través de la práctica, hemos concretado nuestras propias experiencias deteniéndonos especialmente en las distinciones de los aspectos que habíamos trabajado en las sesiones prácticas anteriores: detalle, nominalización, juicio, inferencia, extensión, ámbito, etc.

La discrepancia entre la sensación actual y la que ella esperaba tener ha derivado en un juicio; por ejemplo: "No comprende eso, o eso no está bien". Alejandro le ha preguntado ¿qué te genera? Le genera inseguridad en cuanto a su proceso de aprendizaje. ¿Algo más? Se opone a lo que posiblemente en su experiencia personal, lo que significa para ella "tenerlo claro".

En un proceso de aprendizaje ¿qué significa sentir inseguridad? ¿qué significa estar un poco perdido?
¿qué juicios acompañan a estas sensaciones? ¿cuándo resulta relevante o no relevante que sepa los contenidos y su manejo?

Nos encontramos en un cultura donde no se suelen valorar positivamente este tipo de emociones. Se penaliza el error, en consecuencia, se penaliza también sentir por ejemplo incertidumbre en cuanto a "la manera de hacer", "de trabajar con"...

La manera en que la persona percibe el problema es diferente cuando se empieza el proceso (por ejemplo puede ser más creativo) que cuando se encuentra a la mitad de ese proceso pero ya llevamos algo avanzado.

En términos de proceso, esto forma parte de lo que es componer por ejemplo en el caso de una melodía o una canción. Ella afirma que "cuando tiene conocimiento previo sobre algo, se siente segura y afirma que sabe dónde lo puede buscar".
Alejandro nos indicó que la experiencia en ése contexto es la que daría la seguridad: "tienes experiencia de cómo lo has solucionado otras veces" (la inseguridad).

Estamos creando un aprendizaje en un ámbito nuevo, en un campo que previamente no habíamos hecho, estamos interviniendo en un contexto específico en el que ayudo a otra persona a explorar y RE-ORIENTARLE. Es normal experimental algo de incertidumbre o inseguridad, en ocasiones, ésta me ha permitido avanzar hacia otras fases.

En nuestra sociedad y cultura se enfatizan precisamente emociones asociadas a la certeza, la seguridad, la confianza...

Si la persona permanece en su "Zona de Comfort", de seguridad, de comodidad, no avanza!; tenemos que incluir nuevas prácticas en nuestros aprendizajes para que el proceso sea más activo.

En mi opinión, la comodidad no nos permite estar en una adecuada disposición de afrontar otros desafíos. Mi experiencia me ha permitido saber que en algunas ocasiones atreverse a continuar actuando pese a la incertidumbre implica por parte de la persona una actitud pro-activa que es OPUESTA A LA INOPERANCIA por la falta que supone de consecución de un propósito o fin.

Cualquier creación de un nuevo hábito que tenemos que automatizar genera emociones de incertidumbre o incomodidad, de algo que "no fluye"...
¿Cómo evalúo mis expectativas? Me ayuda a comprender en qué estado y en qué momento del proceso estoy. Evalúo que mi proceso de aprendizaje en esta asignatura ha sido activo: las reflexiones siguen todavía abiertas.

Diálogo entre el counselor y su cliente basado en el ejemplo de las dos compañeras de trabajo en la oficina en una empresa:
Extensión: hemos analizado que su juicio tenía una extensión temporal.
Juicio de que su compañera de la oficina es fría y distante.
Exploración de los detalles en la relación: "Somos diferentes, ella es fría y distante".
¿Cómo llegaste a ese pensamiento?
Ámbito: como terapeuta me ayuda a comprender mejor las dimensiones del problema ¿Cómo sabes que ella es distante? ¿a qué le llamas distante? Juicio: "ella es distante, no me habla si no le hablo yo primero, no sonríe..." (estas son las EQUIVALENCIAS COMPLEJAS que le han llevado a elaborar el juicio de "ella es distante). ¿esto ha ocurrido en otro contexto?

SINTONIZAR es comprender la experiencia desde la perspectiva del cliente o a veces tiene que ver con "hablar el lenguaje del cliente". Es decir, como counselor me expresaría con sus creencias, en su ámbito, en la manera particular que tiene mi cliente de entender el mundo. Estoy DENTRO DE SU MISMA SINTONÍA.

En nuestras intervenciones como Orientadora existen múltiples opciones; por ejemplo, mi cliente RE-CONSTRUYE una comprensión de lo que ha ocurrido. Este proceso es dinámico, la actividad mental de ir RE-CONSTRUYENDO los SIGNIFICADOS hace que sea activo y esté en movimiento.
En el ejemplo de las compañeras de trabajo en una oficina:
el counselor le preguntaría a su cliente: ¿Cuándo decidiste por primera vez que ella era distante?

INFERENCIA: He seguido el siguiente patrón:

  • El Juicio está basado en un conjunto de equivalencias complejas. Análisis y conexión acerca de ¿cuándo se produjo por primera vez esa asociación entre las conductas descritas y el juicio? es la Inferencia dentro de este patrón.

El counselor mientras explora el juicio de su cliente está siguiendo esa DIRECCIÓN: no le ha formulado las preguntas al azar. Se ha realizado en base a una SISTEMATIZACIÓN (organizar según un sistema y las relaciones que se establecen entre los acontecimientos y los juicios del cliente a lo largo de la conversación).

  • ¿En qué límites se está moviendo mi cliente?
 Me permite en cada fase del proceso detectar también ¿cómo es su estado anímico?

El counselor debe dejar espacio y tiempo para que la persona piense y conecte con sus emociones pasadas. Lo fundamental es comprender ¿en qué contexto estaba mi cliente cuando elaboró ese juicio? es una inferencia que puede proceder de las experiencias directas de mi cliente o de las influencias que le ha generado a mi cliente lo que le ha dicho otra persona significativa en su entorno.

EVALUACIÓN DE MI DESEMPEÑO DE COUNSELOR EN LOS TRES ROLES

Alejandro nos ha propuesto continuar con otro ejercicio práctico (cambiando nuestros roles cada 10 minutos) que me ha permitido analizar la situación-problema desde varias perspectivas de un mismo asunto, pero vistas y analizadas desde diferentes lugares:

1.- El Counselor = Orientadora  (Rol B): ha pasado a ejercer el rol de sujeto.

2.- El observador (Rol C): ha pasado a ser "Counselor del counselor" (meta-counselor) ¿cómo te has visto en tu desempeño como counselor? ¿qué ha sido fácil o dificil de tu desempeño como counselor?  el feedback que recibe el profesional cuando rota de rol. ¿En qué temas tienes más información? ¿ha sido solo ese tema o ha habido otros relevantes? ¿en qué te has basado para establecer que esas preguntas son relevantes para orientar la conversación con mi cliente? ¿Le has preguntado cuáles son las prioridades para tu cliente?

3.- El sujeto (Rol A) pasa al rol de observador de su counselor.  ¿Era necesario profundizar en todos los niveles o no? ¿cómo conecta el cliente con su preocupación o con sus iniciativas para mejorar?

Mi asunto como counselor es ahora ¿qué dificultades o temas me surgen cuando yo estaba trabajando en el rol de counselor?
Lo que ha observado la observadora lo hemos SISTEMATIZADO. El sujeto ha explorado como asunto ¿cómo se ha sentido como counselor? El que estaba en el rol de observador va a ser el counselor en relación a ése proceso. Ha explorado las inquietudes de ambos counselor y cliente mientras estaba de observador. ¿cómo ha sido nuestro desempeño en los tres roles en este ejercicio práctico del counselling y el modelo fractal del lenguaje?

ESTRUCTURA DE CÓMO HA SIDO MI DESEMPEÑO DEL PROCESO DE COUNSELLING
El sujeto lo que su counselor plantea acerca de lo que ha entendido como observador. ¿Qué tema estás tratando? el tema está relacionado con los niveles de detalle que he explorado.

Al analizar y detectar cambios ¿qué nuevas hipótesis me planteo ahora?

Esta es la SUPERVISIÓN CON OTRO COUNSELOR DE MI DESEMPEÑO PROFESIONAL COMO COUNSELOR. Supervisión con dos terapeutas (7 minutos cada grupo en clase).

¿Cómo están conectadas las creencias de mi cliente?.

Juicio de los TEMAS EN RELACIÓN A SU RELEVANCIA.

En cuanto al análisis de cómo mi cliente va construyendo otros significados; el sujeto observa cómo ha sido la conversación sobre sí mismo/a y ve cuál es la comprensión que está teniendo el counselor.
Nos permite además saber qué interpretación tiene cada profesional dentro de su respectivo rol al rotar.

OBJETIVACIÓN DEL PROCESO DE COUNSELLING

¿cómo lo he vivido en cada uno de los roles? ¿qué conductas he podido observar que han cambiado?
En cuanto al nivel de conexiones a través del Modelo Fractal del Lenguaje; ¿qué tipo de explicaciones se están dando en esta conversación?

  • ¿Cuál es el asunto, preocupación, problema....? = ¿Qué? = Detalle / Desempeño y Sintonía.
  • ¿Cómo tiene lugar? = ¿Cómo? = Extensión / Gestión (cognitivo con consencuencias conductuales).  ¿En paralelo o en secuencia? ¿cómo gestiono mi atención como profesor?
  • ¿Por qué se ha producido? = ¿Por qué? = Conexión /Dirección = Niveles / ¿cómo das un significado de relevancia? ¿Por qué estoy atendiendo a esto y no a otra cosa? Dirigir la atención de mis alumnos/as. Ejemplo: mirar a un grupo de alumnos no implica dejar de atender a todo el grupo (diferencias entre ver y mirar, atención focalizada o múltiple) ¿cómo me estoy relacionando con un grupo-clase? estos aspectos influye en mi DESEMPEÑO COMO COUNSELOR.
El nivel de gestión es cómo se está organizando la experiencia de la persona. En este ejercicio he evaluado cómo ha sido sido mi DESEMPEÑO DE COUNSELLING. ¿Cómo afecta a mi relación con mi cliente?

El hecho de distinguir cómo es la atención que tengo en cada ejercicio en counselling, es diferente si aplico una atención focalizada o una atención múltiple por ejemplo: si miro a mis alumnos en el grupo de trabajo en el medio de clase no estoy dejando de atender a mis alumnos en los grupos de trabajo de delante de la clase. ¿Por qué atiendo a estos aspectos y no a otros diferentes?

domingo, 10 de mayo de 2015

SECUENCIA DE DISTINCIONES, DIMENSIONES DEL PROBLEMA,

Hemos realizado un ejercicio grupal, en tríos, en la que hemos podido explorar cómo ha sido nuestra experiencia en estos tres roles diferentes (7 minutos en cada uno de los tres roles).
Para mí ser consciente de cuáles han sido mis progresos en estos tres roles ha supuesto un logro personal y en el ámbito profesional del counselling en esta asignatura, en la que anteriormente tenía algunas dudas cuando lo aplico en la praxis.

En el rol del cliente he expuesto mi inquietud o "asunto" como lo hemos llamado a lo largo de la asignatura (puede ser también, una preocupación, algo que quiera mejorar...) mi exploración me ha ayudado a comprenderlo "desde dentro". En este sentido, he sido más consciente en este ejercicio práctico y en este rol de cliente de las conexiones que he realizado con mis experiencias pasadas.

En el Rol del Counselor, he ayudado a otra persona en su proceso de EXPLORAR DETALLES, ASPECTOS DE EXTENSIÓN, ASPECTOS DE ÁMBITO ejemplo: ¿solo te llevas mal con ella o con alguien más en tu oficina?, a RE-CONECTAR y en la RE-CONSTRUCCIÓN de los significados de mi cliente y cómo son sus JUICIOS "desde fuera".
Si ha surgido algún juicio por parte de mi cliente en relación a sí mismo o a una situación concreta, lo he trabajado en relación a las conexiones con fases previas en que sucedió y cómo se ha sentido en esos procesos.

Algunas de las preguntas que he utilizado para EXPLORAR ¿QUÉ EVIDENCIAS TIENE MI CLIENTE DE SU JUICIO?:

1.- ¿Cómo sabes que....? ¿Cómo sabes que esto ha sido.... ?

2.- ¿Cómo te diste cuenta que....?

3.- ¿De qué manera te basas, para decir que...?

4.- ¿La persona ya ha comprobado que eso es así...?

En este momento, en mi rol de counselor, he tratado de averiguar a través del modelo FRACTAL DEL LENGUAJE (John McWhirter) ¿QUÉ EVIDENCIAS TIENES DE ESTO? ¿DÉ DÓNDE VIENE ESTO que a tí te preocupa?

  • ¿Cuándo fue la primera vez que empezaste a pensar qué.....? 
  • ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE ESTA SITUACIÓN-PROBLEMA PARA MI CLIENTE? cuando realizo un análisis más detallado de esos significados, ayudo a mi cliente a que por sí misma RE-CONSTRUYA el sentido que tiene para ella ése problema. Le oriento para ayudarle a RE-SIGNIFICAR su MAPA.
  • ¿Cuál es el ORIGEN DE SU PERCEPCIÓN, CUÁL ES EL ORIGEN DESDE SU MAPA (desde su visión de cómo está siendo y de cómo ha sido su realidad)?
Puede ser un aspecto RELACIONAL pero he detectado claramente a través de la información que ha proporcionado mi cliente, que los aspectos causa-efectos marcan notablemente la relación que mantienen estas dos compañeras en su trabajo en la oficina.

Por ejemplo: El cliente a través de la información que transmite se detecta que ella misma no se percibe como implicada en el problema sino que ha adoptado un rol pasivo. Se puede detectar que lo atribuye a que "su compañera de trabajo es fría y distante". Esta es la CAUSA por la que la relación en su trabajo es negativa con ella.

En el ejemplo que hemos analizado en clase (anteriormente explicado: 2 compañeras que trabajan en la misma oficina) el cliente está permanentemente buscando la CONFIRMACIÓN DE SU JUICIO, busca la CONFIRMACIÓN DE QUE SU REALIDAD ES EFECTIVAMENTE REAL!, CONFIRMACIÓN de que TIENE RAZÓN Y SU VIDA ES ASÍ COMO DICE QUE ES...

El cliente ha solicitado la ayuda del counselor para EXPLORAR EL ORIGEN por ejemplo: ¿es un problema que ha generalizado? ¿es un problema reciente? El counselor y el cliente cuando tienen información suficiente de la viabilidad de las soluciones y cuando creen que sí es posible cambiar las circunstancias y la relación entre los agentes del contexto en el que se ha producido el problema, el/la terapeuta ayuda al cliente en la planificación para generar y mantener el cambio con emociones satisfactorias para su cliente.

Me he sentido más segura en esta sesión (8ª sesión clase de Habilidades de Counselling en Educación Secundaria) y en este ejercicio práctico grupal, respecto a mi "forma de hacer" como counselor, porque he podido poner en práctica preguntas de counselling, que en sesiones anteriores había puesto ya en práctica y ésta experiencia previa en el ámbito profesional del Counselling me ha hecho sentirme mejor, más segura.

 Además, mis conocimientos previos de las prácticas anteriores en el Rol de Counselor en esta asignatura me han ayudado a TRANSFERIR A OTROS CASOS PRÁCTICOS Y A OTROS CONTEXTOS DIFERENTES.

He sido consciente de la forma en la que mi cliente EXPLORA SU PROPIA EXPERIENCIA A PARTIR DE LAS PREGUNTAS FORMULADAS POR SU COUNSELOR.

En el rol del Observador, he observado la relación que se ha establecido entre mis compañeros que tenían el rol de counselor y de cliente, identificando en qué momento están en la exploración, cómo está el cliente gestionando su proceso en la situación-problema que ha manifestado a su terapeuta. Puede que el counselor tenga clara la DIRECCIÓN de la CONVERSACIÓN EN LA TERAPIA, o puede que no, y a través de las preguntas, está indagando más información acerca de:
  • ¿Qué aspectos ha faltado explorar DESDE FUERA?
  • ¿Cómo ha sido la SINTONÍA ENTRE EL COUNSELOR Y SU CLIENTE?
  • ¿Qué ASPECTOS DE SINTONÍA se han establecido entre el COUNSELOR y su CLIENTE?

Me sentido un poco novata en la práctica de este rol como observadora al estar atenta al procedimiento que se ha llevado a cabo en los otros dos roles y en las relaciones que se han mantenido entre ambos, porque previamente en esta asignatura de Habilidades de Counselling en Secundaria, no habíamos hecho counselling en un ejercicio práctico en el que yo pudiera analizar previamente cómo ha sido la SINTONÍA entre el Counselor y el cliente.

He reflexionado sobre cómo ha sido mi DESEMPEÑO profesional en estos tres roles. Para mí ha sido más dificil cómo observadora detectar DESDDE FUERA, LA DIRECCIÓN DE LA CONVERSACIÓN EN LA TERAPIA desde el rol de counselor porque pierdo cuál es la dirección de la terapia que se ha iniciado aunque sí sigo bien, cada uno de los niveles de exploración entre el counselor y su cliente.

Ha sido novedoso para mí también hoy en este ejercicio práctico, la aplicación práctica de la SECUENCIA DE DISTINCIONES, necesito hacer más ejercicios en grupo para sentir que puedo afianzarlo más, aunque creo ahora tras varias prácticas en esta asignatura, soy capaz de identificarlo mejor.
En el diálogo profesional entrre el/la terapeuta y mi cliente, cuando identificamos la INFERENCIA que ha hecho mi cliente, tengo que detectar también cuál es la secuencia de distinciones.
En términos de CONEXIÓN, como counselor he IDENTIFICADO:
  • ¿por qué mi cliente está CONSTRUYENDO ESE SIGNIFICADO Y POR QUÉ LO HA INTERPRETADO ASÍ?
Para poder RE-CONDUCIR LA CONVERSACIÓN he formulado más preguntas a mi cliente y he intentado que ella conecte con el origen de su preocupación o situación problema para que sea consciente de cómo ha gestionado esa situación, las opciones que tenía en ese momento pero que no tuvo en cuenta, saber por qué las descartó.
Por ejemplo:
  • ¿cuándo fue la primera vez que te sentiste así en tu trabajo?
  •  ¿qué significa esa incomodidad para tí?
Yo he explorado cómo construye mi cliente ese significado del su malestar en su trabajo, qué EQUIVALENCIAS COMPLEJAS le han llevado a mi cliente a formular ese juicio concreto en el contexto actual de su trabajo.

Como counselor PRIORIZO una determinada SECUENCIA DE DIÁLOGO COMPLEJO, en el que he identificado el juicio que ha formulado y aspectos de ámbito.

¿Qué juicio ha elaborado mi cliente que acompaña a la percepción que ella tiene de cómo está viviendo su situación actualmente?

El análisis reconducido por el terapeuta es diferente en los distintos momentos del proceso: cuando empieza el problema o cuando la persona se ve en la mitad de un proceso. La terapaia a través del diálogo para ayudar a otra persona es un PROCESO DE CONSTRUCCIÓN. Hay veces, que la persona no se inquieta al incio del proceso, porque por ejemplo, necesita explorar más.

En cambio, en nuestra cultura estamos acostumbrados a tener patrones de comportamiento en los que se establece unos stándar de cómo comportantes ante ciertas situaciones y las emociones que se asocian a los mismos.

En los casos en los que mi cliente "se ha bloqueado" le doy más tiempo y más espacio para que se relaje y re-conecte pero con una visión ahora más pro-activa.

Por ejemplo:

  • ¿Cómo resumirías esto ahora?
A partir de este momento, volvería a detectar a través del diálogo cuáles son las NUEVAS EQUIVALENCIAS COMPLEJAS que expresa ahora mi cliente porque de este modo, encontraríamos cuáles son sus PENSAMIENTOS DIFERENTES AHORA, y me ayuda en el rol de counselor a saber cómo ayudarle en la gestión del cambio en la situación que me ha planteado mi cliente.

En el ejemplo que hemos trabajado en clase, hemos detectado claramente la relación causa-efecto que el cliente ha manifestado: la consecuencia de un hecho está basado en la causa que lo ha motivado. En este mismo ejemplo: no hemos hablado porque ella es fría y distante. ¿A qué le llamas ser distante? ¿Cuándo es distante?

Además, el terapeuta debe analizar las DIMENSIONES DEL PROBLEMA y si se podría transferir o no a otros contextos. ¿Crees que fuera del trabajo también sería fría y distante? he sintonizado con la MANERA QUE TIENE LA PERSONA DE COMPRENDER EL MUNDO.

martes, 5 de mayo de 2015

¡LOS MATICES EN LO QUE HA CAMBIADO! 3º Nivel RE-CONECTANDO! Clase práctica 13 Abril de 2015 Habilidades de Counselling Master Orientación Educativa

Hemos realizado en grupo con toda la Clase del Master de Orientación Educativa UAH 2015 un ejercicio práctico en el que he sentido que cuando mis compañeros interpretaban los roles de las personas de la conversación, para mí las sensaciones era como estar vivenciándolo en la realidad, porque cuando lo entonaban con énfasis los diálogos, me hacía sentir que estabamos allí todo el grupo metido en la habitación del caso interviniendo en el problema descrito y averiguando en cada momento en fase de la secuencia me encontraba. La secuencia tiene que ver con un aspecto de CONEXIÓN.

Me ha llamado la atención el proceso de conectar con los primeros momentos en los que la persona recuerda y expresa que es consciente de que en ése punto ha surgido su "problema o asunto".

En el momento de la exploración, han sido sensaciones nuevas para mí, cuando la persona conecta con sus experiencias pasadas, porque a veces, solamente nos quedamos en el nivel de los recuerdos de un hecho concreto, pero al trabajarlo de este modo en la Clase de Alejandro I. he podido profundizar en muchos otros ámbitos de gestión de la persona con el origen de esta situación.

¡RETROTRAERSE!
Cuando la persona conecta con un tiempo pasado, ése momento en el que descubre o reflexiona sobre cuál fue la primera vez que se dio cuenta de que era "desordenada", nos sirve a los Conselor (orientadoras/es) para tomarlo como punto de partida en su relato.
  • ¿Ha cambiado algo? ¿Qué aspectos son los que tú crees que han cambiado?
  • La orientadora/or encuentra los MATICES para ayudar a comprender el carácter determinado de la gestión en esa situación.
El orientador/a utiliza preguntas para comprobar ¿si se cumple o no las hipótesis? que se formula el Counselor, quien insiste:
  •  ¿Eres diferente ahora?
  • ¿Cuál es el tema?
  •  ¿Es solo ese?
  • ¿Hay algo más?
De este modo, ha sido novedoso para mí desde mi práxis como orientadora empezar a practicar para conocer en un caso real, ¿si la persona se apropia o no de ese juicio que tiene?

¡TRABAJANDO EN EL NIVEL DE LAS INFERENCIAS DE MI CLIENTE!

 Cuando detecto que mi cliente ha elaborado una inferencia (deducir algo de otra cosa) como counselor a través de la formulación de las siguientes preguntas que le hago, tengo que lograr que su RECUERDO sea lo más PRECISO posible.

Además, me ha parecido muy importante para mi trabajo práctico y que tampoco había hecho antes esta parte del proceso con una persona real, cuando analizo y dirijo la conversación para conocer ¿cómo construye mi cliente la INFERENCIA? en ese momento, sería del significado que ella ha construido sobre lo que es "ser desordenada".
  • ¿Si ahora con 23 años volvieras a ese momento, de qué otras opciones dispondrías?
Si el Counselor tiene suficiente información, ¡avanzo! porque mi cliente en ese momento ha CONTEXTUALIZADO de forma más CONCRETA. Sus expresiones verbales basadas en sus RECUERDOS de aquel momento que vivió, describen ACCIONES específicas.
  • Lo que priorizo ahora no es lo mismo que priorizaba cuando tenía 19 años. En esta fase del análisis que hemos realizado, he podido comprobar que ESTAMOS SESGADOS POR EL MOMENTO VITAL EN EL QUE NOS ENCONTRAMOS.
Nos detuvimos en este ejemplo: "Si recuerdo esta conversación dentro de 10 años, atenderé a otras cosas diferentes de las que priorizo ahora".

Esto me ha hecho darme cuenta de ¡CUÁNTO ME HAN CALADO LOS CAMBIOS a partir de los momentos DESDE los cuales he podido TENER CONOCIMIENTO DE MIS EXPERIENCIAS PASADAS!

Detectar esos cambios e intervenir en ellos, dependerá también de qué va a ser prioritario para mí dentro de 10 años.
  • ¿A qué otros aspectos podría atender?
Para MARCAR LA DIRECCIÓN EN LA CONVERSACIÓN CON MI CLIENTE, es necesario que el Counselor RECOPILE la información proporcionada anteriormente por mi cliente.
En educación este aspecto siempre me lo han enfatizado "tenéis que volver hacia atrás para aseguraros que vuestros alumnos/as han comprendido y han interiorizado sus aprendizajes".

Esta fase de RECOPILACIÓN me parece muy interesante en la práctica de Counselling ya que me ha permitido en este ejercicio práctico unir la información de SU RELATO PARA PODER SEGUIR GUIÁNDOLO Y DARLE UNA DIRECCIÓN.

Por ejemplo: Me has dicho que tú sabes dónde están las cosas...
Existen diferentes STÁNDARES de lo que entendemos por "ORDEN", cada persona tiene un PATRÓN DISTINTO DE REFERENCIA DE ¿CUÁNDO ORDENA?, ¿CÓMO ORDENA, ¿DE QUÉ MANERA ORDENA?

En este sentido, tenemos que RELATIVIZAR el concepto de ORDEN = para ayudar a mi cliente a RE-CONECTAR para que ABRA MÁS POSIBILIDADES EN SU JUICIO.
RE-MODELAR el concepto de orden me permite orientar a mi cliente a para que genere nuevos pensamientos que pueden incluir cambios a lo que él/ella consideraban que era la ESTRUCTURA DEL ORDEN. Todos los significados que construimos cuando nos movemos en un contexto diferente del habitual, nos damos cuenta del cambio que se ha generado en el valor que le atribuíamos cuando lo contextualizábamos de otra manera.
  • ¿Puedes atender a tu MANERA DE ORDENAR? este proceso es del 3º nivel = RE-CONECTAR.
  • PROCESO DE ¿CÓMO DESORDENAS? Esto es una ¡DESNOMINALIZACIÓN!
  • ¿CÓMO NO ORDENAS?
  • El ORDEN y el DESORDEN son ESTÁTICOS/ ESTABLES. En cambio si ayudo a mi cliente a reflexionar ¿De quién depende que ella ORDENE O DESORDENE? En este caso, le ayudo a mi cliente a que sea consciente que ella misma es agente en todos los procesos de su vida.
  • ¿Está implicada la persona en la situación que percibe como problemática o no lo está? Si le ayudamos a ver estos aspectos de proceso, la persona puede hacer algo al respecto, tomar inciativas...
  • La ACCIÓN ES EL PRINCIPIO de otra cosa... podemos valorar NUESTRAS POSIBILIDADES.
A través de la elaboración de un JUICIO evalúo la situación y CONECTO CON LA INFORMACIÓN NUEVA.
Por ejemplo: cuando la alumna que ha elaborado su juicio de "soy desordenada" tenía 15 años atendía a un tipo de evidencias determinadas.
Si en el momento vital actual en el se encuentra la alumna, volviera a ése momento original, qué más aspectos podría atender? ¿a qué otro tipo de evidencias atendería?
Con lo que ella sabe de la vida hasta la actualidad, ¿a qué otras cosas podrías atender? ¿Qué posibilidades tendrías? si en ese momento, no las tuvo en cuenta, en base al juicio que elaboró, NO HA COMPROBADO ¿SI LE HUBIERA PODIDO IR BIEN? = ¿Qué otras alternativas no pensaste?

Como counselor he partido de su JUICIO INICIAL = ¿Cómo soy yo? ella dice que "es desordenada" (es su visión de ése aspecto de sí misma).

  • ¿Cómo sabes que eres desordenada?
  • ¿Qué pasa cuando entras en tu habitación?
Cuando ayudo a otra persona a que EXPLORE y RE-CONECTE CON SUS EXPERIENCIAS VIVIDAS y con sus RECUERDOS no mantenemos con ella una conversación lineal, sino que es un CICLO y por esta causa, como Counselor necesito recuperar o retomar los detalles previos para saber ¿si la persona o no, si me sigue o no?.

Por ejemplo: Así que por una parte está tu madre diciéndote que recojas las cosas, y por otra parte, tú ves que está todo por ahí.... (cuantificador = ¿cuántas cosas hay tiradas por ahí?).

Cuando la Orientadora/or tiene información suficiente procedente de las equivalencias complejas, pasa a preguntarle a su cliente por el siguiente aspecto en la conversación.

Terapeuta: ¿A todo eso lo llamas "ser desordenada"?
Cliente: "Cuando lo ordeno ya no lo encuentro".

Terapeuta: ¿En qué momento te diste cuenta de que "eras desordenada"?
Cliente: "Cuando mi madre me decía recoge tu habitación! Recógelo! Recoge tu habitación!"
 Cliente: "Es verdad, tengo que recogarla"!.
Terapeuta: Yo CONTROLO MI ORDEN! esto refleja un NUEVO JUICIO elaborado por la alumna; cuando CONTROLA SU ORDEN ESTÁ PROCESANDO!.
Terapeuta: ¿Tienes un momento concreto en el que te diste cuenta que eras "desordenada" y que tenías que recoger tu habitación?
Terapeuta: Es importante concretar.
Cliente: DESDE los quince años (concreción del momento original en que se dio cuenta que ella era "desordenada"). Como vemos, la alumna construye la INFERENCIA "yo creo que soy consciente más tarde".
Terapeuta: ¿Cuándo empezaste a ser consciente de que tu madre te dice que eres desordenada? esta pregunta se centra en EXPLORAR EL ÁMBITO (¿sólo en tu habitación?, ¿sólo en el salón?, ¿sólo con tu ropa?, ¿Sólo con los zapatos?...)
  • Ser desordenada es ¿Serlo en todo? Distinción de ÁMBITO ¿dónde concretamente?, ¿sólo es en tu habitación?.
En este punto de la conversación, hemos reflexionado acerca de ¿QUIÉN ES EL DUEÑO DEL PROBLEMA? ¿puede el conflicto ayudar a la persona a resolverse?
  • ¿Cómo es la construcción que mi cliente hace de su situación?
  • La gestión de ORDENAR depende exclusivamente de la alumna de este caso, pero también podría haber NEGOCIADO y haber llegado a un acuerdo con la persona con quien vive.
  • Las CONSECUENCIAS NEGATIVAS para ella son recibir la bronca de su madre no tanto la percepción suya particular del desorden en sí. El terapeuta comparte en la CONVERSACIÓN una HIPÓTESIS CON SU CLIENTE quien proporciona al orientador/a información que nos permite confirmar o descartar a través de preguntas que nos ayudan a comprobarla.
¿Podría ser un problema relacionado con lo que la alumna y su madre entienden por "orden"? la discrepancia en los conceptos diferentes que ambas tienen de "desorden y de orden" son los que han podido generar el CONFLICTO.
¿Qué aspectos de ese desorden han provocado la alteración en su madre para exigirle que ella lo recoja?
En función de la respuesta de nuestro cliente, podemos comprobar con datos específicos que me ha aportado, si se confirma o no la hipótesis que yo me formulo en esa situación-problema.

Por ejemplo:

Terapeuta: O sea que, hay una serie de consecuencias. La DIFERENCIA está en que antes te daba igual la bronca de tu madre, pero ahora ha llegado un momento en el que te ha dejado de dar igual, ¿te molesta?...
Alumna (cliente): Te hace pensar que si te lo dice tantas veces ¡tiene razón su madre!
Terapeuta: ¿Sobre qué tiene razón tu madre cuando te dice eso?
Alumna: "Sobre que soy desordenada".
Terapeuta: ¿Cuál es el tema?
Los counselors tenemos que saber si es sólo ése el tema o si hay otros aspectos que subyacen.
El Terapeuta se pregunta: ¿Se apropia ella de su juicio o parece que está dudando de ello?

¿CÓMO ESTÁ CONSTRUYENDO LA alumna su INFERENCIA? ¿En base a qué aspectos o experiencias suyas la está construyendo?
  • Sitúate en tu habitación, tu madre está diciéndote ¡Recoge esto! ¿Cómo te lo decía tu madre?
  • Enfadada me lo decía...
  • Terapeuta: El ORDEN es SUBJETIVO!. El orientador/a cuando le ayuda a conectar específicamente con su manera de gestionarlo, se da cuenta de que la acción que yo realizo REPRESENTA QUE YO FORMO PARTE DEL PROCESO  y además he profundizado en ¿CÓMO ES LA RELACIÓN que la alumna tiene con su madre?.

sábado, 2 de mayo de 2015

HOW TO IMPLEMENT THE SCALING TECHNIQUE? Murphy (2008) & Sklare (2005) Importancia de guiar a mi cliente en una SECUENCIA

INDICADORES ESPECÍFICOS DE CONDUCTA PARA AYUDAR A MI CLIENTE A IDENTIFICAR SUS OBJETIVOS

Las preguntas de escala normalmente implican preguntar al cliente para que éste de un número entre 1 y 10 que indica dónde se encuentra en un punto específico (Murphy, 2008). Además, permiten conseguir información de forma operativa.

El terapeuta (counselor) designa 10 como la medida más positiva de la escala (por consiguiente, los números más elevados equivalen a un resultado o experiencia más positiva).

Las preguntas de escala pueden utilizarse para IDENTIFICAR OBJETIVOS o para AYUDAR A MI CLIENTE A AVANZAR O MEJORAR hacia un objetivo que él/ella ya se ha planteado.
Nuestros clientes pueden indentificar sus objetivos a través de indicadores de conducta que representan que han alcanzado 10 en la escala.

Una vez que el objetivo ha sido establecido, las técnicas de escala pueden emplearse para ayudar al cliente a avanzar en la consecución de su objetivo.

Posteriormente a la identificación del cliente de dónde se encuentra en la escala, (10 significa que ha conseguido su objetivo) el counselor puede formularle preguntas PARA DESCUBRIR QUÉ PEQUEÑO PASO PODRÍA DAR MI CLIENTE PARA ALCANZAR EL SIGUIENTE ORDEN DE PRIORIDAD (Corcoran, 1999).

En estos ejercicios prácticos que hemos hecho en esta sesión en clase, he prestado especial atención a las relaciones que se establecen en la SECUENCIA y me he fijado en qué aspectos prioriza la persona.

Por ejemplo: ¿Te parece un indicador que hayas avanzado hasta el número 6? ¿Qué harías entonces? (Lethem, 2002).
Las preguntas de escala proporcionan una oportunidad para los Psicopedagogos/as para ELOGIAR Y FELICITAR EL PROGRESO DE MI CLIENTE mediante preguntas como "¿Cómo has conseguido avanzar desde 1 hasta 5?".

Cuando nuestro cliente son niños pequeños, en lugar de utilizar las preguntas de Escala de 1 a 10, podemos mostrárselo GRÁFICAMENTE, A TRAVÉS DE IMÁGENES (Lethem, 2002). Por ejemplo, las Orientadoras/es podemos utilizar una amplia gama de expresiones faciales, desde uno serio a otros sonrientes, o mostrarles los pasos numerados orientándole hacia el cambio deseado.

Cuando usamos las preguntas de escala se formulan a un grupo, es importante preguntar a cada persona para conocer y evaluar cada uno de sus niveles. Debemos EXPLORAR LAS DIFERENCIAS PARA DESCUBRIR LAS RAZONES que hay detrás de dichas diferencias.

Además, la relación que se establece entre las escalas se puede utilizar para ayudar a los clientes a identificar los puntos de vista (perspectivas) de otras personas significativas en sus vidas (Corcoran, 1999).
Por ejmplo, el terapeuta puede preguntarle a su cliente "¿Cómo crees que tus padres o tus profesores te valoran? Se puede comparar estas respuestas con la propia valoración (perspectiva) del cliente, las cuales a menudo, les obligan a darse cuenta de qué acciones necesitan llevar a cabo para indicarles a otras personas en su vida, las mejoras que ha conseguido (Corcoran, 1997).

¿PARA QUÉ UTILIZAMOS LAS ESCALAS DE AVANCE?

Nos permite indicar los AVANCES que se han producido o los momentos en los que las cosas HAN ESTADO MEJOR.

Por ejemplo "Así que, dirías que estás en el número cinco".
"¿QUÉ COSAS HAN MEJORADO RESPECTO DE CUANDO ESTABAN EN EL NÚMERO 1?"
"¿QUÉ MÁS ENTRA en ese 5?"
"¿CÓMO HAS CONSEGUIDO SUBIR DE 1 A 5?"
"En los últimos 3 meses, ¿Qué es lo más alto que has llegado a estar?"
"¿Qué era diferente cuando estabas en ese 7?"

Además, las Psicopedagogas/os tenemos que trabajar los OBJETIVOS FINALES; empleando la PREGUNTA DE ESCALA podemos concretar las metas de la terapia, o incluso, REDIMENSIONARLAS si es necesario.

Terapeuta: "¿Cuáles serían para tí las SEÑALES DE QUE ESTÁS YA EN UN 10?"
"¿Qué MÁS ENTRARÍA en ese 10?"
"¿HACE FALTA LLEGAR A UN 10?"
"¿CON CUÁNTO TE DARÍAS POR SATISFECHO/A?"

A continuación, tenemos que descomponer los OBJETIVOS FINALES EN PASOS MÁS PEQUEÑOS, averiguando ¿CUÁL SERÍA "UN PUNTO MÁS"?.

Por ejemplo en la INTERVENCIÓN DE COUNSELLING CON UNA FAMILIA (ORIENTACIÓN ASESORAMIENTO FAMILIAR)

Terapeuta: Así que, ¿Diríais que estáis en un 3 respecto a este problema?
Terapeuta: "¿CUÁL SERÍA LA PRIMERA SEÑAL, PARA VOSOTROS, DE QUE ESTÁIS UN PUNTO MÁS ARRIBA, en un 4?"

Terapeuta: "¿Y qué más?

Terapeuta: ¿Y qué sería un BUEN INDICADOR DE QUE INCLUSO ESTÁIS YA EN UN 5?

La ESCALA DE AVANCE nos permite a los ORIENTADORES/AS explicitar las METAS INTERMEDIAS, las cuales permiten construir un PUENTE DESDE LA SITUACIÓN ACTUAL HASTA LOS OBJETIVOS FINALES DE LA INTERVENCIÓN.

Asimismo, las ESCALAS DE AVANCE son instrumentos de EVALUACIÓN que permiten comprobar si los consultantes están percibiendo MEJORÍAS.

Cuando las sesiones son de utilidad para nuestro cliente, las PUNTUACIONES EN LA ESCALA DE AVANCE aumentan DE UNA SESIÓN A LA SIGUIENTE.

Sin embargo, puede ocurrir que el terapeuta (Orientadora) crea que la familia que está asesorando está avanzando en la DIRECCIÓN ADECUADA (teniendo en cuenta el progreso en las secuencias que han seguido), y sin embargo, la puntuación reflejada en la escala puede ser inferior a la de la sesión anterior.
Esta situación nos indica que pueden existir DESAJUSTES EN LA TERAPIA. Por consiguiente, el terapeuta tendría que pedir más feedback a la familia con la que está trabajando.

 Por ejemplo:

Terapeuta: "Imagínaos que las cosas siguen mejorando poco a poco y que dentro de 2 semanas me decís que están en un 7?
Terapeuta: "Dime ¿qué sería diferente?"
"¿Qué MÁS PEQUEÑOS CAMBIOS HABÉIS VISTO?".

Dejamos para el final la ATRIBUCIÓN DE CONTROL:
  • "¿Cuál es vuestra idea?"
  • ¿"Qué HARÍA FALTA PARA QUE CONSIGUIÉRAIS SUBIR ESE PUNTO?"
  • "¿QUÉ PODRÍAIS PONER DE VUESTRA PARTE?".
En función de lo que se haya trabajado hasta entonces en la entrevista, los orientadores/as también podemos utilizar la ESCALA DE AVANCE para NEGOCIAR OBJETIVOS FINALES.

Por ejemplo:

Terapeuta: "¿CÓMO TENDRÍA QUE SER LA RELACIÓN CON TU FAMILIA PARA QUE LE PUSIERAS UN 10?".

Terapeuta: "¿QUÉ PIENSAS QUE DIRÍAN ELLOS/AS?".

Terapeuta: "¿QUÉ  PASOS PODRÍAS IR DANDO VOLVERTE A ACERCAR a ese 9?"

 Cuando trabajamos con ESCALAS tenemos que INVOLUCRAR A TODOS LOS CONSULTANTES tanto los presentes en la sesión como las personas relevantes que no han asistido.

Terapeuta: "¿QUIÉN SERÍA LA PRIMERA PERSONA EN DARSE CUENTA DE QUE ESTÁS YA EN UN PUNTO MÁS ARRIBA, en un 4?"

Terapeuta: "¿QUÉ CREES QUE TE DIRÍA?".

Terapeuta:  "¿QUIÉN MÁS SE ALEGRARÍA AL VER QUE HAS MEJORADO ESE POQUITO"?

Terapeuta: "¿Qué PUNTUACIÓN CREES QUE DARÁ TU FAMILIA CUANDO LES PREGUNTE?"

Terapeuta: "¿Qué TE HACE PENSAR QUE DARÁN UNA PUNTUACIÓN MAYOR QUE TÚ?"

Terapeuta: "¿QUÉ MEJORÍAS CREES QUE ESTÁN VIENDO ELLOS?"


La Orientadora en estas sesiones ha tratado de que los PASOS INTERMEDIOS hayan sido relevantes, vinculándolos a la consecución de los OBJETIVOS FINALES o a la DEMANDA.

La Orientadora cuando emplea estas escalas trata de modificar o re-orientar la CONSTRUCCIÓN DICOTÓMICA blanco-negro que algunos consultantes a veces hacen de su realidad, ABRIENDO LA POSIBILIDAD DE QUE PERCIBAN MATICES INTERMEDIOS (Isebaert, 2004) 

Este recurso no debe utilizarse en exceso, creando un ambiente cómo para nuestros interlocutores (DOSIFICACIÓN DE LA TÉCNICA EN FUNCIÓN DE CADA CONSULTANTE CONCRETO).

La investigación demuestra que establecer METAS A CORTO PLAZO y ALCANZABLES aumenta las expectativas de ÉXITO y de AUTOEFICACIA de nuestros clientes facilitando el CAMBIO (Bandura y Schunk, 1981; Prochaska, 1999).

Esta unión se comprueba a través de PREGUNTAS como las siguientes:

Por ejemplo:

Terapeuta: "¿Y DE QUÉ FORMA el que vosotros HAGÁIS ESO OS AYUDARÍA A CONSEGUIR QUE...?"

Terapeuta: "¿CÓMO OS AYUDARÍA ESO PARA QUE VUESTROS HIJOS MADURARAN?".





Terapeuta: "¿FIRMARÍAIS que las PRÓXIMAS 4 SEMANAS FUERAN TAN BUENAS COMO ÉSTA ÚLTIMA?"

Terapeuta: "¿ESTARÍA BIEN ESO?"

En función del feedback que nos proporcionan nuestros interlocutores (acerca de lo que están haciendo y cómo lo hacen) re-orientaremos nuestra intervención en las próximas sesiones de Counselling.

Este aspeto me parec especialmente importante en mi trabajo como Orientadora ya que, cuando recibo feedback puedo reflexionar sobre lo que ya hemos trabajado por ejemplo con la familia del ejemplo dado anteriormente, y ofrecer nuevas preguntas para que hallen soluciones a través de un lenguaje re-formulado.

La CONVERSACIÓN es un proceso que me permite EVALUAR PRÁCTICAS METACOGNITIVAS; ¿cómo han gestionado su proceso? ¿Cómo ha ido la comunicación entre todos los miembros en cada una de las sesiones?

El feedback me permite CONOCER también QUÉ ASPECTOS HA PRIORIZADO MI CLIENTE, de forma intencionada o no, para actuar del modo en que lo hizo (¿qué acciones llevó a cabo esta persona con quien estoy interviniendo, en ese momento de vida?) y para tomar unas decisiones y no otras.

Cuando en la ESCALA DE AVANCE la puntuación es alta o se ha aumentado considerablemente de una sesión a otra, los orientadores/as suelen emplear la ESCALA DE CONFIANZA indicada cuando nuestros clientes aluden a la CONFIANZA/DESCONFIANZA acerca del MANTENIMIENTO DE LOS CAMBIOS y cuando ellos o el Orientador/a PREVEEMOS el RIESGO de una RECAÍDA.

A pesar de que no se hubieran producido avances cuantificables, o incluso se hayan producido retrocesos, las ESCALAS DE AVANCE permiten AMPLIAR Y ATRIBUIR CONTROL.