sábado, 21 de marzo de 2015

"AYUDAR A INDAGAR CON OTRO" Exploramos nuestra EXPERIENCIA DE DESEMPEÑO Clase Counselling 23-02-2015

En esta sesión (23-02-2015) hemos trabajado las habilidades de exploración/indagación que se realizan "con otros/as". En este proceso de explorar mi propia experiencia de desempeño y la de mis compañeros en grupo con respecto a la asignatura de H.H. de Counselling hasta el momento actual, he conectado con aspectos que conocía de la Psicología Social, ya que los ingredientes que hemos empleado han sido la comunicación a través de la ESTRUCTURA en 4 NIVELES DE PREGUNTAS que sirven para explorar la EXPERIENCIA DE DESEMPEÑO de "A":
1. ¿Qué has hecho?, relacionándolo con otras preguntas de contenido¿Qué no has hecho?; (presencial, virtual, debates del texto...)
2. ¿Cuándo lo has hecho?;
3.¿Cómo lo has hecho? incluyendo aquí aquellos aspectos de cualidad (se ha sentido motivado, obligado, desganado, forzado, intrigado...), ¿Qué decisiones has tomado? (si ha consultado a otro compañero/a para solucionar dudas y operativizar las tareas en las herramientas virtuales, si no ha hecho nada y se ha mantenido pasivo, si ha consultado al profesor de la asignatura...)
y 4. ¿Por qué o por qué no lo has hecho? ¿QUÉ RAZONES HAY DETRÁS?
¿qué estrategias estás utilizando?;
la relación social, la estructuración de la información y la gestión de todos los procesos en los que hemos interaccionado y nos hemos comunicado creando un sentido de aprendizaje a través de una red de experiencias.

Las interacciones que hemos realizado en grupos de 3 compañeros (triadas) no son un mero acto lineal de transmisión de información sino que genera un "encuentro" cuando se ayuda a una persona a profundizar en su auto-exploración de sus experiencias.

Considero que para poder construir significado en los aprendizajes que adquirimos requerimos de la EXPERIMENTACIÓN. El ser humano realiza actividades constructivas y tiene capacidad para interpretar, procesar y transformar la información que maneja. La estimulación no se refiere a factores aislados, la vida social de cada persona influye en la gestión que hacemos de las experiencias personales y grupales que vivimos.

La experiencia que yo obtuve tras la realización de esta actividad en grupo con mis 2 compañeros, fue que la exploración requiere de escucha activa e incluso a veces de sugestión indirecta, que reorienta de nuevo las preguntas que "B" le va formulando a "A", la dirección en la que se enfoca la persona.

Hemos trabajado en grupo con 3 roles diferentes:
"A" tiene el rol de SUJETO, es decir, indaga sobre su experiencia de desempeño en la asignatura;
 "B" ayuda a "A" a desarrollar su experiencia, a que profundice,  ayuda a explorar cuál ha sido su experiencia.
Personalmente y en ese momento, me resultó dificil la metacognición de mi propio desempeño cotidiano, ya que yo misma en ese momento, me dí cuenta que no siempre soy consciente de ¿cómo hago las cosas que con regularidad o cotidianamente hago?

 Tampoco dedico el tiempo suficiente (o al menos el que necesitaría para ser mucho más consciente de ello) a pensar en cómo organizo las acciones que hago, sino que planifico qué hago y cuándo lo hago mucho más que la reflexión sobre el proceso de cómo hago las acciones que llevo a cabo.

"C" observa en qué orden responde "A" a las preguntas, ¿Qué tipo de información da "A"?,
¿En qué nivel de preguntas se ha centrado más?,
¿Existe una relación con una comunicación fluida entre "A" y "B"?

Me pareció que C tuvo el rol más difícil ya que teníamos que ¡estar atentos/as al rol del entrevistador y del entrevistado al mismo tiempo! a mí me costó muchísimo gestionar la atención en estos 8 minutos que estuve observando la relación que se estableció entre "B" y "A". No podía percibir con la misma intensidad

Se trata de SEGUIR A LA PERSONA, no de seguir un "guión". Concretamente cuando me tocó el rol de "B" las preguntas me ayudaron a construir una comprensión de la experiencia que expresó "A" en mi grupo, y a la vez cuidando la relación que se establece con "A".

El proceso de INDAGAR CON OTRO me ayudó a ir más allá de donde yo estaba inicialmente.
En mi manera de gestionar la información siempre está presente "tomar notas" aunque la información también suelo retenerla en la mente. Esto no implica que deje de relacionarme con la otra persona.

De las experiencias de mis compañeros, he observado que nos sentimos más cómodos en el rol de "A" y en rol de "B", en el rol de "C" no tanto. Creo que requiere mucha atención el rol de "C" y también desde mi experiencia de esa experiencia, yo necesito practicar más para sentir mayor eficacia en este rol de observador. Con todo, si percibí una relación equilibrada y una comunicación fluida, exceptuando aquellas dudas que a muchos nos habían surgido en relación a la wiki o al Blog.
En mi caso en relación con el Blog, yo no tenía ninguna incertidumbre, es un espacio de reflexión personal muy útil para mí y que valoro muy positivamente. Mis experiencias de aprendizaje con el Blog y también en asignaturas en las que yo lo había utilizado anteriormente, con nuestro profesor Alejandro son muy positivas, eficaces para el trabajo real en ORIENTACIÓN que quiero desempeñar.
 Mi trayectoria utilizando esta herramienta virtual (Blog personalizado) es bastante larga (más de 6 años) por lo que no me resultaba "desconocida".
En cambio si lo fue la Wikispaces colectiva que tenemos, en la cual editamos conjuntamente entre todos en nuestro Máster, nuestros aprendizajes y reflexiones de las sesiones que compartimos entre todos. Para mí fue complejo al principio, mi estragia fue consultarle a un compañero cómo darme de alta para iniciar mi proceso de aprendizaje en la Wiki.
En este caso, mi experiencia "técnica, digital" en la Wiki de la Blackboard en otra asignatura no había sido muy positiva. En cambio si lo fue el contenido práctico que aprendí a través del manejo de la wiki de la blackboard que teníamos en dicha asignatura porque era de gran relevancia para mi trabajo futuro como orientadora.
En otras experiencias de compañeros resultaba coincidente un cierto miedo a que el blog pudiera ser "demasiado personal" y se alejara del contenido de la asignatura. Existió cierta confusión acerca de aquella información que debía ir en la Wiki y aquella que trabajaríamos cada uno/a en nuestro Blog.
Personalmente, me ha costado "editar un espacio que es de escritura común" en la wikispaces aunque ya había escrito en ella pero como no quería modificar lo redactado por el profesor, lo coloqué incialmente en la parte de discusión. Tras haber pensado sobre ello con más calma me di cuenta que es cierto que sentía cierto grado elevado de "miedo" por el riesgo que suponía para mí que el texto de todos se pudiera estropear, perder, modificar, etc si yo "no intervenía o procedía bien" en esta herramienta nueva que es la wikispaces, la cual a diferencia del Blog no estaba tan familiarizada con ella. Ahora la wikispaces me parece un espacio compartido que ya no me genera tanta angustia el hecho de "hacerlo mal", o que se pudiera estropear o desaparecer "el texto de todos/as".
Ahora pienso y además escrito con un sentimiento de menor opresión, ya no me da tanto miedo que exista riesgo de que se pueda estropear o modificar el texto, o aún peor, que se elimine o desaparezca el "texto de todos". Me he dado cuenta que sigo manteniendo un elevado nivel de compromiso social! :-) pero también me he permitido ese margen, ese espacio de "no pasa nada", este paso me ha permitido avanzar y decidir más libremente sobre mis acciones en la wikispaces y en mi vida diaria.
Este modelo de counselling que hemos trabajado en la sesión de hoy, me ha ayudado a comprender algunos aspectos importantes que hacen que focalicemos nuestra atención en facilitar la gestión a otras personas para ayudarles a EXPLORAR sus experiencias (sean preocupaciones, problemas, incertidumbres, o "formas diversas de hacer y pensar").