martes, 31 de marzo de 2015

¿DE QUÉ MANERA ESTOY AMBITANDO MI EXPERIENCIA? EXPLORANDO EXTENSIONES Y LA FORMA DE REPRESENTAR LA REALIDAD Clase 23-03-2015

A partir de la construcción personal de la comprensión de mi mapa, soy más consciente de "mi manera individual de verlo" pero sé que hay muchas otras posibilidades de verlo, las cuales también tengo en cuenta en relación con el modo en el que yo valoro aquellos elementos importantes de mi representación de la realidad.
Cuando alguien le cuenta algo a otra persona está objetivando su experiencia (está fuera del sujeto que lo conoce). Así pues, ser capaces tanto de cuantificar como de cualificar sentimientos y pensamientos nos permite que tengamos un mayor grado de manejo, control sobre ellos. Desde mi punto de vista, es un proceso terapéutico expresado a través de verbalizaciones que nos permiten captar los cambios producidos en la visión de la realidad que muestra la persona y tiene que ver con dónde ponemos la atención cuando organizamos los procesos cognitivos y consecuentemente con la capacidad de tomar decisiones.
La realidad es una REPRESENTACIÓN SUBJETIVA; en ocasiones, cambia el enfoque, las estrategias de afrontamiento y el autoconcepto que tenemos para ver el lado positivo de la vida y afrontar la situación.
¡No dar nada por hecho o por sabido! necesito comprender mejor la situación-problema. Para ello, es importante conocer los niveles de detalle y las atribuciones que la persona hace de sus conductas.
Hemos realizado una actividad práctica en grupos para EXPLORAR LA EXTENSIÓN de la forma que tenemos de REPRESENTAR y conocer cómo la persona empieza a darse cuenta de asociaciones que mentalmente hacemos pero a veces no son coincidentes con las de otras personas o no son reales aún habiendo sido vividas en un contexto similar.
El pensamiento racional (intelectual) también está acompañado de experimentar emociones, de las creencias que tenemos en torno a un suceso y de la gestión que hacemos de estos procesos.
Para mí es muy importante dedicar tiempo a comprender y también lo es pensar en un plan de trabajo organizado pero comprender y saber que estoy explorando los detalles de la persona me ayudarán en la fase siguiente.
En nuestra actividad práctica en grupos, he sido consciente que también cambia la forma de escuchar a los demás, en cada turno con mis compañeras ha sido diferente.
Me he dado cuenta que se produce un ajuste a la experiencia subjetiva y por ello necesito detallar el aspecto que subyace. Incluso la emoción subjetiva es diferente en diferentes momentos vividos a lo largo del proceso.
El mapa tiene unos LÍMITES porque conocemos dimensiones que están dentro pero otras dimensiones que están fuera posiblemente no las conocemos tanto.
El uso de los adverbios de tiempo: siempre, nunca, a menudo... AMBITAN LA EXPERIENCIA vivida y eso hace que no se perciba como un "todo" que pudiera ser más dificil de manejar.
¿De qué manera estoy AMBITANDO MI EXPERIENCIA? Si no objetivo los problemas me seguirán pareciendo "un montón"; ¿Cuántos son un montón de problemas? ¡concretarlos! Me ha ayudado a ser más consciente de generar pensamientos positivos, ver el lado positivo de la gestión y de mis experiencias.
Desde donde yo me sitúo y el lenguaje que utilizo encuentro los matices que cambian mi representación de la realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario