"Un mapa no es el territorio que representa, pero, si es correcto, tiene una estructura similar a la del territorio,lo que explica su utilidad". (Alfred Korzybski) En este sentido, el mapa hace referencia a la percepción individual y mental que la persona tiene de la realidad. Se trata de un modo personal de captar (percibir) la realidad pero no es la totalidad.
Yo actúo en base a lo que comprendo desde mi mapa, es decir, en base a lo que yo pienso, a lo que yo creo, a lo que yo siento, a las deciciones que he aprendido a llevar a cabo...
Los otros también actúan en base a su mapa, a su manera de representar la experiencia de lo que han vivido.
Los seres humanos representamos nuestras experiencias a través del lenguaje. En el marco de las Talking Therapies se afirma que cuando la persona se siente escuchada, siente que las personas que le han escuchado se han preocupado por ella y por lo que tenía que decir.
Cuando una persona toma el control de su vida, puede generar cambios a través de sus pensamientos y actuando de diferente manera. Por ello, sería adecuado poder manejar los pensamientos y sentimientos negativos y posteriormente, reforzar los pensamientos positivos, alcanzando cambios satisfactorios.
En Psicoterapia, el lenguaje es una heramienta muy útil, ya que hablar de tus pensamientos y sentimientos te puede ayudar cuando te sientes saturado de problemas y preocupado/a por ellos.
HABLAR DE TU PREOCUPACIÓN, DE TU EXPERIENCIA puede ayudarte a entender qué aspectos son los que te hicieron sentir por ejemplo frustrado/a y te permite EXPLORAR qué acciones son las que podrías llevar a cabo. Sin embargo, es importante tener en cuenta además del lenguaje y la oportunidad de hablar y "narrar, expresar nuestra experiencia" LA RELACIÓN INTERPERSONAL que se establece entre los seres humanos, los VÍNCULOS.
La educación, la cultura, las creencias, experiencias son los filtros personales a través de los cuales cada uno de nosotros/as asimilamos la realidad. VEMOS ASPECTOS DIFERENTES Y DE DIFERENTE MODO DE UNA MISMA REALIDAD. EL MAPA ES LA EXPERIENCIA PERSONALIZADA.
Dos personas no tienen la misma percepción ante un mismo hecho. La mente integra (une) ideas, percepciones sensoriales, y nos permite realizar un ANÁLISIS MÁS DETALLADO de NUESTRA MANERA DE REPRESENTAR LA REALIDAD, de manera más concreta que las "realidades totales".
Las experiencias cotidianas se integran en la mente como entidades conceptuales, en lo cual se adelanta un proceso de abstracción.
Lo que está dentro del MAPA MENTAL de una persona está en sus experiencias, EN SU MODO DE VIVIRLO, SENTIRLO, EN SU MODO DE RELACIONARSE CON OTRAS PERSONAS.
No obstante, nuestro cerebro filtra la información; dichos filtros crean nuestro mapa del mundo y los integran en nuestros procesos mentales. Mi realidad no es la realidad total sino que me detengo a conocer los detalles, las DINÁMICAS, las DIVERSAS DIMENSIONES, las MÚLTIPLES CAUSAS, las EXPECTATIVAS... Es mi "manera de ver la realidad". En cambio, en este modo de ver la realidad, el estado de ánimo afecta para VER EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO. Es importante por tanto, prestar atención al CONTROL DE MI DIÁLOGO INTERNO y a las presiones emocionales. En mi caso, la incorporación de pensamientos positivos positivos ha generado a su vez cambios positivos también EN MI MAPA, ¡He podido ver Soluciones donde antes solo veía problemas!
El sufrimiento humano también está afectado por el uso de las palabras, si no EXPLORAMOS LOS DETALLES EN LOS PENSAMIENTOS; ¿QUÉ DETALLES HAY EN MI MAPA? ¿Cómo lo represento yo? pueden crearse DISTORSIONES COGNITIVAS o SOBREGENERALIZACIONES DEL PENSAMIENTO que pueden influir en emociones negativas.
Este PROCESO me ayuda a conocer CUÁL ES EL NIVEL DE DETALLE QUE LA PERSONA EXPRESA EN SU PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA. ¿De qué forma particular se ha sentido así? ¿Qué aspectos son los que la persona encuentra problemáticos?
Soy partidaria de una TERAPIA PROACTIVA! ¡EMPEZAR A HACER COSAS! ¡MOVIMIENTO! ¡TENER UN ROL ACTIVO!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario