¿Qué significa que el "Desarrollo Cognitivo del niño" coincide con el desarrollo semiótico?
Significa que, tanto la cognición como la comunicación, están unidas en el origen del pensamiento. Por tanto, los "signos" son el eje de la explicación psicológica.
Y del mismo modo, los significados emergen de la comunicación intersubjetiva.
Centrándome en un hecho clave, para nuestra profesión e intervención como Orientadores Educativos, destacamos la importancia de la "mediación a traves de los signos". ¿Y por qué la relevancia de dicha mediación? ¿Estamos influidos incluso por manifestaciones objetivas de la realidad?
¿Cómo las aprendemos? Y después..... ¿Cómo los interpretamos?
¿Qué relación existe? ¿Cómo conectan?.............
Un signo, lo es por la función que cumple, asi como también, por la manera en que se relaciona con su objeto, que puede ser de diversas formas:
1) De manera icónica: Ejemplo, un puro sentimiento o el olor de rosa es el icono de este olor de rosa.
2).- La relación entre el signo y su objeto es de naturaleza indicial. Ejemplo: cuando indica un hecho!.
3) .- De naturaleza simbólica: cuando un objeto forma parte de "una clase de cosas, un conjunto".
Según Vygotsky; la relacion del niño con el objeto, pasa a través de otra persona.
Es decir, los niños van adquiriendo los "significados de los objetos", “a través del uso” en la interacción con el otro”.
¿Cómo le atribuyen los niños significado a lo que les rodea?
El proceso de atribución de sentido a las cosas, a lo largo del proceso evolutivo, se realiza a través de los mediadores semióticos, en la comunicación interpersonal.
De manera que, por un lado, los significados se arraigan en el uso que los niños/as realizan de los objetos, y por otro lado, la llave de acceso por parte de los niños/as al uso convencional de éstos, y a sus significaciones, la tiene el adulto.
De acuerdo con Vygotski y Pierce, los <<conocimientos>> tienen un valor funcional y el objeto, es social, histórico.
Así pues, un objeto admite múltiples usos por parte de los sujetos.
¿Qué ocurre cuando los significados están en proceso de construcción como ocurre con los niños pequeños?
Bremner diferencia entre "lo que los objetos son y el uso que se hace de ellos", y de ahí, la importancia de la interacción en relación al otro.
La relación entre el signo y su objeto es de naturaleza simbólica, en tanto que, el símbolo es un signo convencional, mientras que, un símbolo tiene significado general, el cual, denota una "clase de cosas".
En consecuencia, el "significado a través del signo", es el que conforma el pensamiento y es el vehículo de la comunicación.
Pero es más, <<sin significado no hay permanencia>>, porque el significado proporciona estabilidad y además, cada signo tiene un significado.
Finalmente, y como he mencionado al comienzo de esta reflexión, al "objeto" se le integra dentro de las redes de la comunicación, porque el nacimiento del conocimiento del niño acerca de las cosas, desde un enfoque pragmático, se origina en un espacio comunicativo intersubjetivo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario